La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) corre para corregir los problemas del sistema ERP-SAP, que engloba todos los procesos administrativos como el pago a proveedores, los depósitos de subsidios por incapacidades o licencias y las gestiones con medicamentos. La auditoría de la institución encontró irregularidades graves y recomendó detener el funcionamiento.
Mientras tanto, trabajadores de la CCSS entraron en paro de labores como reclamo ante las fallas del sistema y presentaron esta mañana una denuncia ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.
A las 11:30 a. m., datos de la propia CCSS hablaban de 163 funcionarios sumados al movimiento. De ellos, 29 trabajan en el Hospital Calderón Guardia, 49 en el San Juan de Dios, 23 en el Nacional de Niños, 14 en el Max Peralta y 13 en el México.
El centro médico más afectado es el Calderón Guardia, donde la mayoría de los que se sumaron a la huelga trabajan en sala de operaciones. Esto provocó la suspensión de 40 cirugías.
Este jueves, el auditor de la CCSS, Olger Sánchez Carrillo, presentó ante la Junta Directiva de la institución un informe que detallaba varias irregularidades en pago a proveedores, depósito de subsidios por incapacidad y gestión y entrega de medicamentos a asegurados.
“Aquí está en riesgo la continuidad de la prestación de los servicios a la población y el resguardo al derecho a la salud y el derecho a la vida de los pacientes”, subrayó el auditor en su exposición.
LEA MÁS: CCSS lanza sistema para modernizar su gestión con ocho años de atraso

En busca de soluciones
La noche de este lunes, las autoridades y las gerencias institucionales se reunieron para detallar el plan para atender la crisis y asegurar el abastecimiento de suministros y con ello la continuidad en la prestación de los servicios de salud.
A través de un comunicado de prensa, las autoridades señalaron que, como parte de este plan, este viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio se realizará un inventario nacional en todos los establecimientos de salud y unidades operativas, “con el fin de garantizar la continuidad de existencias y suministros esenciales en todo el territorio nacional”.
Este inventario le permitirá a la institución tener un panorama real de las existencias para así darle una “adecuada incorporación en los sistemas institucionales”.
Además, se definió la coexistencia temporal de sistemas operativos tradicionales. Uno de ellos es el Sistema de Farmacia (SIFA), el sistema que la CCSS usó durante décadas y que fue sustituido por el ERP-SAP desde el 2 de junio. Ambos sistemas funcionarán juntos como medida de mitigación de riesgos y apoyo a los procesos clave de abastecimiento.
Héctor Arias Mora, director del Plan de Innovación de la CCSS y principal responsable del ERP-SAP enfatizó que la implementación del ERP continúa y que, en coordinación con las gerencias, se trabaja de manera que se logre la estabilización en el menor tiempo posible.
Esta información fue actualizada a las 11:50 a. m. para actualizar el número de trabajadores sumados al movimiento y precisar que la denuncia ante la Fiscalía ya se había presentado.