
La comunidad de Cartago conmemora este domingo 4 de mayo los 115 años del terremoto que apagó al menos 700 vidas humanas, según cálculos de académicos e historiadores.
El movimiento telúrico de 6,4 grados, que duró 16 segundos, comenzó el viernes 4 de mayo de 1910 minutos antes de las 7 p. m., y sepultó a cientos de cartagineses bajo sus casas de adobe y bahareque.
Para recordar esta tragedia, considerada el desastre natural más mortífero en la historia del país, el Museo Municipal de Cartago inauguró la exposición “In Memoriam”, con fotografías que demuestran el grado de devastación que dejó el terremoto.
Las imágenes permiten apreciar la cronología de los acontecimientos, publicaciones de la prensa de la época, fotografías de las familias sobrevivientes, icónicos edificios en ruinas, y los esfuerzos de reconstrucción por parte de los ancestros de la Vieja Metrópoli.
LEA MÁS: La lección de Cinchona: terremotos de magnitud intermedia también son devastadores

Crónicas de la época reseñan que la ciudad quedó en ruinas. Además de la violencia del movimiento telúrico, se sumó la hora, ya que en la noche las familias ya estaban en sus casas, algunos incluso durmiendo.
Las viviendas de la época estaban construidas con materiales endebles, como madera, adobe y bahareque. Aunque la ciudad quedó prácticamente en ruinas, en medio del drama y el luto, los pobladores lograron levantarla nuevamente desde los escombros en cuestión de meses.

La apertura de la exposición fue también la inauguración del Festival Calicanto, que se mantendrá hasta el 11 de mayo.
La muestra fotográfica, por su parte, estará abierta durante dos meses en el Museo Municipal, ubicado tan solo 200 metros al norte de las Ruinas de Cartago, que son los vestigios del inacabado templo parroquial de Santiago Apóstol. Precisamente, fue el terremoto de 1910 el que causó daños tan profundos que la construcción quedó inconclusa.
Este domingo desde las 5 p. m. la Municipalidad de Cartago realizó actos culturales, se activaron las alarmas de los cuerpos de emergencia como Bomberos y Policía Municipal, y se realizó un minuto de silencio por las víctimas.
El acto principal de la conmemoración fue a las 6:50 p. m., hora exacta en que se registró el terremoto.
“Hoy hace 115 años se dio el terremoto más trágico que ha vivido el país, el terremoto de Santa Mónica, con epicentro en Cartago y una magnitud de 6,4 grados de intensidad. Nos levantamos entonces, nos levantamos de la pandemia recientemente y con el esfuerzo de todos seguiremos luchando por hacer siempre de Cartago un lugar mejor para todos”, declaró Mario Redondo, alcalde de Cartago.
LEA MÁS: Hoy hace 100 años un terremoto destruyó Cartago




