Candidatos, dirigentes y banderas del Partido Pueblo Soberano (PPSO) estuvieron presentes en la concentración organizada para este viernes en las afueras de la Asamblea Legislativa, en favor del presidente Rodrigo Chaves, con motivo de su comparecencia ante la comisión que estudia un posible retiro de inmunidad para que afronte un juicio por presunta concusión.
Asistieron la candidata presidencial Laura Fernández y el candidato a vicepresidente Francisco Gamboa, quien también es secretario general del PPSO. Además, estaba el dirigente cooperativista Freddy González, encargado de operaciones y logística de la campaña. Asimismo, la presidenta del partido, Mayuli Ortega, dijo este viernes que estaba trabajando en apoyar al presidente.
LEA MÁS: Lo que debe saber sobre el proceso para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves
Gamboa declaró a Trece Noticias que había llegado gente de lugares lejanos y se refirió al 1.° de febrero, día de las elecciones nacionales. El medio estatal habló de que se usaron 112 buses.
Fernández no dio declaraciones a la prensa, pero imágenes del mismo canal, difundidas en sus redes sociales, la mostraron en la tarima saludando a los manifestantes.
En estas mismas imágenes televisivas, se observa a la exministra de Educación Anna Katherina Müller Castro, quien renunció el pasado 30 de enero.
Chaves a simpatizantes: ‘¿ustedes cómo van a reaccionar’?

Al terminar la comparecencia, Chaves dio un mensaje a los asistentes.
“Saben que las leyes universales que descubrió Newton dice que acción tiene una reacción, ¿cómo van a reaccionar ustedes?“, preguntó.
“Ya lo sabemos. No hace falta que yo lo diga. El pueblo de Costa Rica sabe, tiene certeza de que hay que curar el cáncer del Poder Judicial a nivel de esos 16 magistrados. Tiene que curar la relación nefasta entre los círculos de poder, Arias, diputados, contralora, Poder Judicial, fiscal. Ustedes saben la única manera de hacer eso, en paz y democracia”, señaló.
El presidente de la República, por su cargo, tiene prohibido involucrarse en actividades políticas electorales o realizar actos que favorezcan a un partido político. A esto se le conoce como beligerancia política.
Para los altos cargos, como el presidente y los ministros en ejercicio, la prohibición es total. Para la mayoría del funcionariado, solo en horas laborales.
Esta medida se toma para garantizar un sufragio libre.
En cambio, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) estableció que no existe prohibición para usar la imagen de un funcionario público en propaganda, incluida la del presidente de la República. Así lo dispuso en la resolución N.° 4599-E1-2021, la cual surgió cuando el Partido Liberación Nacional (PLN) denunció la colocación de vallas publicitarias donde aparecían imágenes de espaldas de los expresidentes Carlos Alvarado, Luis Guillermo Solís y José María Figueres.
¿Hubo beligerancia? Para el expresidente del TSE Luis Antonio Sobrado González, no hay beligerancia en el caso de los ahora candidatos, dado que ambos renunciaron a sus puestos y ninguno ejerce en la función pública.
En cuanto al presidente Chaves, Sobrado estimó que está “jugando en el límite”, pues aunque no hace alusiones directas podrían interpretarse así. No obstante, los hechos como se dieron no califican como beligerancia.