El gobierno de Canadá emitió una alerta de viaje dirigida a sus ciudadanos que planean visitar Costa Rica, advirtiendo sobre una alta frecuencia de robos de pertenencias personales y vehículos, en particular en zonas turísticas.
El aviso subraya que los visitantes extranjeros suelen ser blanco frecuente de hurtos, al ser percibidos como personas con alto poder adquisitivo.
La alerta llega en momentos en que el país enfrenta una disminución en la llegada de visitantes.
Según reportó La Nación el pasado 12 de abril, en últimos cinco años, más de 6.300 turistas fueron víctimas de delitos, principalmente hurtos, tacha de vehículos y robos, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
La comunicación emitida por el Gobierno de Canadá, menciona que los delitos más comunes incluyen el robo de bolsos, carteras y pasaportes, particularmente en temporadas de alta afluencia turística, que van de noviembre a mayo y de julio a agosto.

LEA MÁS: Turismo en picada: Costa Rica pierde $70 millones en ingresos
La información detalla que los ladrones suelen operar en grupos: mientras uno distrae a la víctima, otro sustrae sus pertenencias.
Según la advertencia, estos incidentes ocurren con frecuencia en lugares muy concurridos como aeropuertos, estaciones de buses, restaurantes, miradores y transporte público.
LEA MÁS: Caída del turismo extranjero se profundizó en marzo
En San José, las zonas señaladas como más peligrosas son el área del terminal de autobuses Coca-Cola, el centro de la ciudad entre el Hospital San Juan de Dios y el Museo Nacional, el Mercado Central y varios parques públicos.
En la costa del Pacífico, se destacan como áreas de preocupación por robos Dominical, Jacó (incluyendo el mirador del río Tárcoles), Manuel Antonio, Quepos, y los pueblos de Mal País, Montezuma y Santa Teresa, así como el puerto de Puntarenas.
En la costa Caribe, las advertencias se enfocan en Cahuita, Puerto Limón y Puerto Viejo.
La advertencia también menciona el alto número de robos en viviendas, especialmente en propiedades rentadas o adquiridas por extranjeros, así como robos de vehículos, en particular aquellos alquilados o de lujo.
Las autoridades canadienses recomiendan a sus ciudadanos tomar precauciones como verificar manualmente el cierre de puertas para evitar el uso de bloqueadores de señal (key jammers).
Finalmente, el aviso incluye una serie de recomendaciones para quienes decidan viajar al país: mantener documentos y objetos de valor asegurados, evitar zonas solitarias o caminar de noche, ser discretos con joyas o signos de riqueza, y tener precaución al retirar dinero de cajeros automáticos.