El túnel de 500 metros que se construye como parte del intercambio a tres niveles en la Lima de Cartago, quedará habilitado en menos de dos semanas, según la más reciente estimación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
La estructura permitirá el tránsito para los vehículos que viajen de Cartago hacia El Guarco y viceversa, pero además, tras su habilitación, las autoridades realizarán ajustes viales en esa zona del proyecto para terminar los trabajos pendientes en el nivel intermedio de la intersección.
LEA MÁS: Túnel de casi 500 metros en la Lima de Cartago ya tiene fecha de apertura
El encargado de la unidad ejecutora del Programa de Infraestructura del Transporte del MOPT, Mario Campos, explicó a La Nación que esa reconfiguración del manejo vial incluye el cierre temporal del tránsito en el sector donde se ubicarán las rotondas.
“Lo que estamos viendo es cómo garantizamos al sector de la zona franca de la Lima el ingreso para hacer los movimientos en dirección Cartago y también en dirección San José, por cuanto en el corto plazo vamos a estar interviniendo todo este sector y entonces los movimientos ya no estarían habilitados”, explicó.
Además del paso deprimido, la intención del MOPT es que en esa misma fecha de mediados de setiembre (aún pendiente de detallar) se habilite el puente ubicado frente a Paseo Metrópoli, que permitirá a los conductores utilizar la vía marginal existente para ingresar hacia Cartago.
En el caso del intercambio de Taras, cuyo nivel superior se habilitó en noviembre, actualmente se trabaja en la construcción de un muro de contención que protegerá el carril en sentido Taras-San José.
Campos advirtió de que, posterior a eso, también sería necesario aplicar cierres similares a los de la Lima para completar la configuración de las rotondas en el nivel inferior.
Cambios en cronograma
Aunque el año pasado las autoridades firmaron un cronograma con el contratista que fijaba como fecha de entrega final para todas las obras el 31 de octubre de este año, ese compromiso no se va a cumplir debido a nuevos retrasos.
El encargado de la unidad ejecutora explicó que posterior a la puesta en servicio del túnel, se prevé completar los trabajos en Taras y el puente de San Nicolás, que sufrió daños a causa de las lluvias ocurridas en noviembre.
Una vez finalizados esos trabajos, las labores se concentrarán en completar las mejoras y detalles pendientes del tronco principal, que incluye los dos viaductos de la Lima, el paso elevado de la avenida 23 y el intercambio de Taras.
Campos agregó que durante los primeros meses del 2026 se completarían las obras pendientes. Estas incluirían accesos a comercios, marginales, aceras y bahías para autobuses.
Aunque no precisó una fecha final para la entrega de todos los trabajos, el ingeniero confirmó que actualmente se está analizando una solicitud de eventos compensables presentada por el contratista, que es la que trasladaría la fecha final a los primeros meses del próximo año.
La semana anterior, tras la queja del alcalde de Cartago, Mario Redondo, por los constantes problemas viales y de seguridad en el proyecto, el jerarca de Obras Públicas, Efraím Zeledón, aseguró que parte de los atrasos que originaron los congestionamientos obedecieron a los cierres reiterados que se presentaron en la ruta 32 en agosto, debido a que la empresa traslada la mezcla asfáltica desde Guápiles, en Limón.
Entre los acuerdos citados por el ministro tras las conversaciones con el alcalde y el contratista, se determinó una comunicación más anticipada de los cierres, para que los usuarios puedan tomar vías alternas.
El proyecto de Taras-la Lima comprende los dos intercambios a dos y tres niveles para agilizar el ingreso y salida de la ciudad de Cartago.
En el caso de Taras, la obra incluye una rotonda a nivel que permitirá el acceso a San Nicolás de Cartago. En la parte superior, se dispone de tres carriles por sentido para que los vehículos que circulan desde la carretera Florencio del Castillo hacia Cartago o viceversa circulen sin detenerse.
LEA MÁS: MOPT reduce de cuatro a tres niveles intercambio de La Lima de Cartago
En la Lima, el primer nivel corresponde al paso inferior o túnel hacia El Guarco; el segundo nivel contempla dos rotondas para los accesos a la zona franca y sectores aledaños y los dos viaductos del nivel superior para viajar de Cartago a San José y viceversa.
En esa intersección, el proyecto contemplaba un cuarto nivel, que fue eliminado debido al aumento en el costo de la obra.
El proyecto incluye la intervención de los 2,8 kilómetros que unen ambos cruces y el paso a desnivel sobre la avenida 23, que se habilitó parcialmente el año pasado.
Esta obra encargada al consorcio H Solís-Estrella tenía un costo de $58 millones. Sin embargo, debido a los atrasos y problemas de diseño que enfrentó desde el inicio, su costo se elevó a más de $70 millones, según la Auditoría del MOPT.
Las obras recibieron la orden de inicio a finales del 2020 y tenían un plazo de 28 meses.