El Colegio de Abogados provocó un cambio abismal en el porcentaje de aprobación del examen de incorporación.
En cuestión de ocho meses, el porcentaje de aprobados subió de un 11% a un 97%. Así se desprende al comparar los datos de la prueba de marzo del 2024 con la de noviembre del 2024, la cual dada a conocer este mes.
LEA MÁS: Reprobación en examen de incorporación al Colegio de Abogados alcanza cifra récord
¿Qué hay detrás de estos porcentajes?
Los datos de la prueba más reciente detallan que, de 1.505 personas provenientes de 22 universidades, pasaron 1.459.
Un 50% obtuvo nota que oscila entre 80 y 100, mientras que un 47% recibió entre un 70 y un 79. El 3% obtuvo de 50 a 69.
En el examen anterior, en cambio, solo pasaron 133 de un total de 1.212.

Uno de los motivos es que, en febrero del 2025, la Junta Directiva del Colegio de Abogados aprobó, con efecto retroactivo, bajar de 80 a 70 la nota mínima de aprobación.
Con el cambio de nota mínima, el porcentaje de aprobación del examen marzo del 2024 subiría del 11% al 37%.
La abogada Marilyn Arias Mesén, quien criticó el rebajo de la nota del examen de incorporación y las supuestas incorporaciones masivas al Colegio de Abogados, aseguró que el alto porcentaje de noviembre también se debe a que el colegio dio 16 puntos luego de que aspirantes apelaran y así muchos de ellos lograron tener una calificación superior a 70.
Señaló que, con los puntos otorgados por la apelación, cada persona habría obtenido prácticamente la tercera parte de lo necesario para pasar, tomando en cuenta que con solo matricular los cursos de Deontología se reciben 10 puntos, aseguró.
LEA MÁS: Colegio de Abogados habría incorporado a 1.200 personas que perdieron examen, denuncia jurista
Este sábado, La Nación solicitó conversar con algún integrante del Colegio de Abogados para conocer cómo subió tan radicalmente el porcentaje de aprobación luego de que, por varios años, las pruebas mostraron bajísimos resultados.
Se consultó si también hubo algún cambio en el examen y si es cierto que se otorgaron 16 puntos tras la apelación. El encargado de comunicación y mercadeo informó de que podría enviar la solicitud de información hasta el lunes.
¿Cuáles serían los números si no se pasara con nota de 70?
Si el rebajo de la nota de aprobación no existiera, solamente un 50% de los aspirantes habría aprobado el examen de noviembre del 2024, un porcentaje similar al resultado en años anteriores.
En julio del 2022, un 68% de los aplicantes ganó la prueba, cuando aún se pasaba con 80.
También, hubo ocasiones en las que pasó más del 50% de las personas, como en julio del 2016. En noviembre del 2022, se registró un aprobación del 52% y, desde entonces, el porcentaje empezó a bajar hasta el 11% correspondiente al examen de marzo del 2024.
Desde marzo, este medio ha intentado conversar con algún representante de esta organización profesional, para conocer detalles de la decisión de bajar la nota del examen de incorporación y de las aparentes incorporaciones masivas.
Sin embargo, hasta ahora el Colegio de Abogados no se ha referido al tema ni ha brindado espacio para entrevistas.
La jurista Marilyn Arias Mesén solicitó medidas cautelares y presentó un recurso de amparo solicitando que la Junta Directiva le entregue información sobre estas decisiones.
Arias sostiene que el cambio de nota de aprobación de 80 a 70 carece de validez, pues el cambio se debe aprobar en Asamblea General.
Añadió que, en agosto, tendrá una audiencia de apelación de medida cautelar con la que se busca frenar la posibilidad de incorporarse con una nota de 70 al Colegio de Abogados.