A partir de este mes de agosto la prueba práctica para obtener la licencia de conducir, incluirá la evaluación de una nueva destreza como requisito para aprobar.
Los conductores que superen las pruebas en la pista de conos, deberán además estacionar sus vehículos en reversa, antes de salir a realizar el recorrido en la vía pública.
Así lo confirmó la directora de Educación Vial, Cindy Coto, quien detalló que este ajuste forma parte de las oportunidades de mejora en los procesos que los jefes de departamento realizan de manera continua .

LEA MÁS: ¿Va a sacar la licencia? La prueba práctica de manejo cambiará
Aunque este requisito ya se implementaba como piloto en la sede de San José, desde este mes se aplicará en las 13 sedes de Educación Vial del país.
Coto agregó que adicionalmente se avanza en el análisis que determinará los cambios que se aplicarán a nivel general en la prueba práctica.
Con esos cambios, se busca adaptar las destrezas que se evalúan a las principales causas de accidentes en carretera.
Para dicha modificación aún no hay una fecha establecida, pues se está realizando un análisis entre los siniestros más graves y los ítems que se evalúan en los exámenes de manejo, a fin de contemplar los posibles errores que podrían estar quedando por fuera en la prueba que se aplica actualmente.
Además, en los próximos meses también se introducirá el nuevo manual del conductor para la evaluación teórica, el cual contempla un libro con contenido específico para motociclistas y una prueba diferenciada para estos conductores.
La prueba práctica de manejo para obtener la licencia que se aplica en este momento se divide en tres etapas:la revisión del vehículo, la prueba en la pista de conos y el recorrido externo.
LEA MÁS: Prueba de manejo: estas son las sedes con los porcentajes más altos de aprobación en Costa Rica
En el recorrido externo, los aspirantes se enfrentan a señalización vertical y horizontal, rotondas (en el caso de la Gran Área Metropolitana), interacción con peatones y otros vehículos y otros aspectos regulares de la conducción.
Para ganar el examen se debe tener una nota mínima de 80 sobre 100 puntos totales.
Las faltas que se evalúan pueden representar la pérdida desde los 22 puntos, con lo que el aspirante ya pierde la prueba, hasta 4 puntos en los errores más sencillos.

Según datos de Educación Vial, a nivel nacional alrededor del 75% de las personas que se presentan a realizar el examen lo aprueban, sin embargo, al analizar los promedios en cada sede, algunos planteles tienen promedios de éxito de hasta el 85% , mientras que en otros no llega al 60%.