Cerca de 3 millones de personas harán la romería a la basílica de los Ángeles entre este fin de semana y el próximo 2 de agosto, estima el Ministerio de Salud.
Para esta peregrinación, que es catalogada como el mayor movimiento masivo del país, autoridades de emergencias, transportes y seguridad ya tienen listo un operativo que contemplará la participación de unas 2.000 personas, entre voluntarios y personal de los distintos cuerpos de socorro.
Una de las principales cosas que deberá tener en cuenta, si planea hacer la caminata este año, es que se aplicarán cambios en los recorridos, tanto para los romeros como para los conductores que deban ingresar y salir de la provincia de Cartago.
Martín Sánchez, subdirector de la Policía de Tránsito, aseguró que la presencia policial se mantendrá desde la rotonda de la Hispanidad, en San Pedro de Montes de Oca, hasta el entronque entre la ruta 2 y la ruta 251 (calle vieja) y de ahí en el recorrido hasta Cartago.
Sánchez recordó que, debido a las obras en los intercambios de Taras y La Lima, los romeros no podrán seguir la ruta habitual por Taras, sino que deberán continuar caminando sobre el viaducto y al llegar al Almacén el Rey, hacer un giro pasando por la vía paralela.
El oficial de tránsito recordó que los romeros no podrán usar la rampa hacia Taras y aclaró que en el viaducto habrá un carril exclusivo para caminantes.
“Cuando los romeros empiezan a caminar sobre ruta 2 se maneja en 3 fases, la primera es por el espaldón, la segunda espaldón y un carril y la tercera es cuando se toman los dos carriles (...) El momento de cada etapa lo define la cantidad de romeros, cuando se cierre por completo el acceso, 100 metros antes del almacén El Rey se hará la desviación, para que los vehículos que salgan de Cartago vayan en sentido contrario (sobre uno de los carriles del sentido SJ-Cartago), ahí habrá un carril para circular desde San José a Cartago y un carril para salir de Cartago”, explicó Sánchez.
Además, la Policía de Tránsito mantendrá vigilancia en rutas alternas como la de Coris y Rancho Redondo.
El viceministro de Transportes, Carlos Ávila, agregó que una de las novedades para este año es que se tendrá un esquema de buses directos, que saldrán desde Cartago hacia sectores como Escazú, Desamparados, Guadalupe y Heredia, lo que evitará que los romeros deban hacer transbordo en San José como normalmente se hace. Eso sí, aclaró que deberán pagar el equivalente a las dos tarifas.
En tanto, el Ministerio de Seguridad Pública informó de que dispondrá de más de 700 efectivos, que tendrán presencia en terminales de buses y en el recorrido.
LEA MÁS: ¿Piensa hacer la romería? Le damos los detalles que debe considerar
El jerarca de ese ministerio, Mario Zamora, pidió a los caminantes reportar cualquier emergencia a través del sistema 911, pues por esa vía se mantendrá la coordinación para procurar atender cada caso en tiempo real, además pidió a los caminantes que utilicen las rutas establecidas y que viajen acompañados.

La presidenta de la Cruz Roja Costarricense, Dyanne Marenco, precisó que ese cuerpo de socorro contará con más de 600 cruzrojistas, entre voluntarios, médicos y asistentes de emergencias, los cuales se distribuirán en nueve puestos de atención a lo largo del recorrido. El primer punto se instalará cerca de la gasolinera El Higuerón, en San Pedro.
Marenco recomendó utilizar protección solar, llevar ropa y zapatos cómodos, si camina de noche hacerse visible, no salirse de las rutas y evitar hacer la romería si cuenta con alguna condición de salud que pueda representar un riesgo como un embarazo o cirugía reciente.

También en relación con la salud, la ministra Mary Munive, aconsejó llevar alimentación, tratamientos en caso de que esté tomando alguno y portar una identificación para que, en caso de que requiera atención médica, se pueda acceder con mayor facilidad a su expediente electrónico de salud.
Munive agregó que realizarán inspecciones en los distintos chinamos y baterías sanitarias a lo largo del recorrido. También pidió a los romeros evitar dejar residuos y utilizar los puntos de reciclaje. Dijo que se realizaron coordinaciones con el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) y un refugio animal, para atender casos de mascotas maltratadas, abandonadas o heridas. La principal petición es evitar llevar a estos animales a la peregrinación.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) también activó un plan de respuesta para la atención de los romeros, pero, además, para asegurar el servicio en las comunidades de Cartago ante una eventual emergencia.
El plan divide en cuatro anillos a los establecimientos de salud que están dentro de un radio de 30 kilómetros de distancia de la basílica de Los Ángeles, los cuales serán activados paulatinamente, en caso de ser necesario. Para ello se reforzarán con más personal las áreas de salud y habrá ampliaciones en los horarios de atención, los cuales regirán de la siguiente manera:
- Área de salud El Guarco. El servicio de urgencias funcionará de 8 a. m. a 10 p. m. los fines de semana del 19-20 y 26-27 de julio, y del 2 al 3 de agosto. El 1.º de agosto estará abierto en jornada continua hasta las 10 p. m. del 2 de agosto.
- Área de salud La Unión. El servicio de urgencias estará habilitado de 8 a. m. a 5 p. m. los fines de semana del 19-20 y 26-27 de julio, y del 2 al 3 de agosto. El 1.º de agosto estará habilitado en jornada continua hasta el 2 de agosto a las 8:00 p. m.
- Área de salud Cartago. Habrá consulta de choque, disponible a partir del 1.º de agosto en jornada continua hasta el 3 de agosto a las 10 p. m.