
La empresa Enjoy Hotels & Resorts S. A., desarrolladora del proyecto Bahía Papagayo, y dos creadores de contenido, a quienes había demandado la firma por presunta difamación, alcanzaron un acuerdo. Los divulgadores admitieron inexactitudes en publicaciones hechas en redes sociales sobre el proyecto en playa Panamá, Carrillo (Guanacaste).
En total, cuatro personas fueron querelladas por Enjoy Hotels: Juan Bautista Alfaro Campos (juambacaminando), Lily Cabezas Álvarez (Lilly Cabezas), Evangelina González (alinfinitoo) y Javier Aldefang (javiereleconomista).
El acuerdo conciliatorio se alcanzó con Cabezas Álvarez y Aldefang, confirmó el abogado Walter Brenes, representante legal de tres de los divulgadores.
En el caso de Evangelina González, Brenes señaló que pidió a la empresa desistir de la querella, pues ella reside fuera de Costa Rica y no posee bienes en el país.
Ante consultas de La Nación, la empresa indicó que González decidió voluntariamente bajar los videos que había posteado en redes, y que habían ocasionado las acciones en su contra. “Se recibió esta noticia de forma muy positiva y como una muestra de buena fue y la empresa se encuentra evaluando si tiene sentido continuar con las acciones”, indicó la firma.
En el caso de Alfaro Rojas, representado por otro abogado, un juez dictó una medida provisionalísima dentro de la querella, que incluyó el embargo de dinero en cuentas bancarias y otros bienes. Ese proceso sigue activo.
Negociación
Como parte del acuerdo, los divulgadores aceptaron que compartieron en sus plataformas información obtenida de tercero y búsquedas en redes sociales, sin haberla corroborado con la empresa.
Esa información, aclaró Brenes, se difundió para promover un debate ciudadano.
Según el representante legal, en el intercambio directo con la desarrolladora los creadores de contenido recibieron documentación oficial que les permitió precisar aspectos entre los que se encuentra que el proyecto no contempla la construcción de una cancha de golf, el área concesionada no incluye manglares y no se ubica en zonas consideradas como el último refugio de especies
El abogado agregó que los creadores de contenido mantienen su compromiso con la protección del ambiente y que su labor seguirá orientada a generar conciencia, abrir espacios de discusión seria e informada y promover decisiones sobre el uso de los recursos naturales en beneficio del interés común y de las futuras generaciones.
En línea con esa postura, Enjoy Hotels indicó a La Nación que valoraron el espacio de conversación y apertura con los comunicadores y subrayaron que este entendimiento reafirma la importancia de una comunicación informada y del diálogo directo como vía para resolver diferencias.
“Tanto los creadores de contenido, como empresa desarrolladora coincidieron en que la libertad de expresión es un pilar democrático que debe ejercerse con responsabilidad”, comentó la empresa.
La Fiscalía Ambiental de Santa Cruz abrió de oficio, meses atrás, una causa penal por el presunto delito de tala ilegal en terrenos con cobertura boscosa en el Polo Turístico Papagayo, donde Enjoy Hotels desarrolla el proyecto Bahía Papagayo, de carácter hotelero y residencial.
Sobre la investigación del Ministerio Público por presunta tala, Enjoy Hotels aseguró que “la denuncia por tala ilegal es calumniosa. Es un proyecto que ni siquiera ha iniciado, por lo que es absolutamente falso que se haya realizado algún tipo de tala o corta de árboles”.
Además, la Fiscalía solicitó información a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) sobre la viabilidad ambiental del proyecto. También revisará una gestión de nulidad de esa viabilidad, planteada por la Asociación Confraternidad Guanacasteca, la cual sigue sin resolverse.