
Este 2025, solamente cuatro personas de las 43.420 que hicieron su solicitud de carrera, para estudiar en la Universidad de Costa Rica (UCR), eligieron el Bachillerato y Licenciatura en Meteorología, aun cuando sus egresados afirman conseguir empleo rápidamente.
Si bien fue muy poco cotizada, Meteorología es reconocida por ser una carrera exitosa. Así lo reveló el estudio Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2017 y 2019 de las universidades estatales, realizado por el Consejo Nacional de Rectores (Conare) que se presentó en el 2022.
El éxito de esta carrera radica en que sus egresados afirmaron trabajar en lo que estudiaron durante la jornada completa.
Según la Radiografía Laboral del 2022 de Conare, los graduados tardaron, en promedio, un mes en colocarse en el mercado laboral.
LEA MÁS: Estas son las 9 carreras en las que se consigue trabajo más rápido

¿Cuánto se puede ganar en Meteorología?
La Radiografía Laboral del 2022, la información más reciente disponible, reveló que las personas graduadas de esta carrera pueden ganar, en promedio, ¢681.761.
¿Cómo es la carrera de Meteorología?
La Universidad de Costa Rica afirma que la carrera de Meteorología forma profesionales dedicados a la investigación de los fenómenos físicos que ocurren en la atmósfera, inducidos por la naturaleza, la actividad humana, la contaminación atmosférica y el calentamiento.
La casa de enseñanza citó las habilidades deseables que deberían tener las personas que se interesen en esta carrera. Para empezar, es importante que tenga interés por las ciencias, habilidad numérica, capacidad para recordar conceptos y relacionar conocimientos previos con nuevos, así como observación, indagación, interiorización e imaginación.
A esto se le unen la motivación para la investigación, la destreza en el uso de equipo de laboratorio y habilidades manuales, la capacidad de razonamiento y facilidad y gusto por la física, así como la matemática y la programación de computadoras.
La UCR detalló que las personas profesionales en Meteorología pueden trabajar en entidades como el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Acueductos y Alcantarillados (AyA), además de universidades públicas y privadas, empresas dedicadas a la agricultura, generadoras eléctricas y otras.
Asimismo, podrán realizar consultoría en áreas relacionadas al clima y el tiempo atmosférico, emprendimientos propios, empresas meteorológicas en crecimiento o industria consolidada, asegura la UCR.
