La auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Ana Sofía Machuca Flores, aseguró la noche de este miércoles que el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; el presidente ejecutivo de la institución, Marco Acuña Mora; y la ministra de Ciencia y Tecnología, Paola Bogantes Zamora, realizaron acusaciones falsas en su contra en la conferencia de prensa semanal.
Durante la conferencia, la tarde de este 19 de marzo, los jerarcas indicaron que Machuca buscó favorecer a la empresa Huawei para los contratos de la tecnología 5G. El Consejo Directivo del ICE planteó una denuncia ante la Contraloría General de la República (CGR).
Acuña dijo que había una “coadministración”.
“Las auditorías internas son unidades técnicas, no políticas, encargadas de validar la gestión de la Administración Activa y el uso eficiente de los recursos públicos. Para ello cuentan por disposición legal, con independencia funcional y de criterio, a fin de garantizar, libre de presiones políticas, que las instituciones públicas cumplan con el marco de legalidad vigente en beneficio de la sociedad costarricense. La Auditoría Interna del ICE no participa ni ha participado en la toma de decisiones, por lo tanto, es falso que coadministre", cita la declaración de la auditora.
El presidente de la República sugirió que es necesario que Machuca deje su cargo y le pidió a la CGR actuar.
“Si la contralora dice no, ‘pobrecita’, la contralora se vuelve a retratar de cuerpo entero”, dijo el mandatario.
LEA MÁS: Machuca Flores defiende su gestión como auditora del ICE ante denuncias del gobierno
Esta es la declaración que envía la auditora general del ICE
Para la auditora, el poder Ejecutivo le ha atacado y no la deja realizar su trabajo.
“Los ataques constantes y la coacción ejercida públicamente sobre la Auditoría Interna del ICE por parte del Poder Ejecutivo, quien carece de competencia legal para influir en las decisiones y autonomía del ICE y, mucho menos en el rol de la Auditoría Interna, parecen estar motivados por varios servicios emitidos por esta unidad en el ejercicio legítimo, independiente y objetivo de sus funciones, específicamente los informes de advertencia sobre 5G, riesgo de continuidad de negocios y los procesos de nombramiento de la titular de la Gerencia de Telecomunicaciones, informes que no son confidenciales, son de acceso público y están en la página del Grupo ICE”, señaló Machuca.
“Se ha emprendido una soez, irrespetuosa, mediática y costosa campaña de difamación e intimidación sin precedentes en la historia del país contra una unidad de auditoría interna. Esta campaña no solo busca debilitar, desprestigiar y socavar la función de control interno y nuestra labor de fiscalización, sino que también pretende desinformar a la ciudadanía, afectando la confianza en los procesos de rendición de cuentas para ganar clientelismo político”, añadió.
Independiente de injerencias políticas

En conferencia de prensa, Bogantes dijo que Machuca ha hecho todo para favorecer a Huawei, pese a riesgos “importantes de corrupción y de barreras competitivas o de favorecimiento a ciertos proveedores”.
En su declaración, Machuca recalcó que la auditoría se ha mantenido independiente de todas las injerencias políticas e influencias externas y que “ha realizado evaluaciones imparciales y fundamentadas, denunciado e investigado hechos presuntamente irregulares para prevenir la corrupción en torno a algunos contratos que se adjudicaron a Huawei, así como los hechos que actualmente se configuran en torno a potenciales contratos relacionados con 5G y otros de naturaleza tecnológica, en los que intervienen actores clave como Cisco y Nokia”.
En semanas anteriores, a Machuca Flores se le quitó la visa para viajar a Estados Unidos. Ella lo definió como un “grave atentado contra nuestra soberanía y libertad de expresión”.