Cartago recibirá una nueva obra vial clave. El túnel de casi 500 metros que se construye en La Lima abrirá el 15 de setiembre, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
La estructura contará con dos carriles y se ubicará sobre la carretera Interamericana sur, permitiendo la conexión directa entre San José y El Guarco, en ambos sentidos. Este túnel complementará los viaductos del tercer nivel del intercambio, que comenzaron a operar en marzo.
Estos pasos elevados miden 400 metros cada uno y poseen dos carriles por sentido, lo cual facilita el tránsito entre Cartago y San José. La obra forma parte del proyecto de infraestructura conocido como intercambios de Taras y La Lima.
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, explicó a La Nación que tras habilitar el túnel, quedarían pendientes únicamente obras complementarias que se finalizarían en el último trimestre del año.
Entre esas obras adicionales figuran vías marginales, rotondas para conectar con el parque industrial y otras zonas de Cartago, así como detalles en el paso a desnivel sobre la avenida 23. Estas tareas también se entregarían antes de que finalice el año.
Además, el MOPT encargó la construcción de un puente sobre el río Taras, que resultó afectado por fuertes lluvias. Esta estructura fue incluida como obra adicional mediante una adenda contractual con la empresa H Solís, encargada de los trabajos.
Como no estaba prevista originalmente, este puente se concluirá entre enero y febrero del 2026.
El proyecto Taras-La Lima incluye dos intersecciones a dos y tres niveles, que buscan agilizar el ingreso y salida de Cartago. En Taras se construyó una rotonda para dar acceso a San Nicolás, mientras que en el nivel superior se habilitaron tres carriles por sentido para quienes se desplacen por la carretera Florencio del Castillo.
En La Lima se edifican el túnel, rotondas en el nivel intermedio y los dos viaductos del tercer nivel. El plan original contemplaba un cuarto nivel, que fue eliminado por aumento en el costo de la obra.
También se intervinieron los 2,8 kilómetros que conectan ambas intersecciones, y el paso a desnivel sobre la avenida 23, que se abrió parcialmente en enero de este año.
El proyecto recibió orden de inicio a finales del 2020, con un plazo de 28 meses, pero los atrasos y problemas de diseño elevaron su costo inicial de $58 millones a más de $70 millones, según la Auditoría del MOPT.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.