
Si a usted le recetan antibióticos para combatir una infección por una bacteria, a partir de este sábado la receta debe ser digital.
Esta prescripción digital es obligatoria para todos los medicamentos antimicrobianos, por lo que también incluye antivirales, antimicóticos (fármacos contra hongos) y antiparasitarios.
“Esto significa que los profesionales en medicina, odontología y enfermería obstétrica deberán emitir las recetas únicamente por medio del sistema digital. Por su parte, los farmacéuticos serán los únicos autorizados para entregar o despachar estos medicamentos, también a través del mismo sistema”, señaló el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa.
Salud tomó esta decisión para mejorar el control sanitario y evitar el uso inadecuado de los antibióticos, una de las principales causas de la resistencia antimicrobiana en el mundo.
LEA MÁS: ¿En tratamiento con antibióticos? Sepa cómo proteger su salud digestiva
La resistencia antimicrobiana ocurre cuando los microorganismos se vuelven resistentes a los fármacos que se utilizan para combatirlos. Si esto sucede, los medicamentos tradicionales o de primera línea ya no funcionarán y deben buscarse opciones que pueden ser más fuertes y con más efectos secundarios para las personas.
Cada año, unas 386 personas en Costa Rica tendrían una muerte atribuible a bacterias que desarrollaron resistencia a los medicamentos disponibles para combatirlas. En el mundo, estas cifras llegan a 1,27 millones. Estas son estimaciones de un proyecto internacional hecho por el proyecto MiCroBe.

El nuevo Sistema de Receta Digital para Antimicrobianos Sistémicos (SRDAS) permite entonces prescribir y despachar estos medicamentos de manera segura, rápida y trazable, lo que facilita la vigilancia sanitaria y el uso responsable de los tratamientos.
De acuerdo con la normativa sanitaria, el Ministerio de Salud tendrá la facultad de actualizar los medicamentos incluidos en este sistema según la evidencia científica y las necesidades del país.
