
Adquirir, construir o mejorar una vivienda ahora es posible con el programa “Crédito + Bono” de la Fundación Costa Rica-Canadá.
Este esquema de financiamiento brinda una alternativa accesible para quienes desean asegurar su patrimonio con condiciones favorables.
Este beneficio puede utilizarse para compra de lote y/o construcción, construcción en lote propio, adquisición de vivienda existente, así como reparación, ampliación, mejoras o terminación de una casa.
LEA MÁS: ¿Gana menos de ¢1.907.000? Podría calificar para el Bono de Vivienda
El monto aprobado dependerá de los ingresos reportados por el núcleo familiar.
El crédito ofrecido por la fundación tiene un plazo máximo de 20 años y se otorga bajo la condición de contar con una garantía hipotecaria, lo cual significa que la propiedad adquirida o mejorada quedará como respaldo del financiamiento durante el período acordado.
Requisitos para acceder al financiamiento
Para solicitar el crédito, los asalariados deben presentar:
- Copia de la cédula de identidad por ambos lados.
- Constancia salarial.
- Dos colillas de pago recientes. Si el solicitante percibe ingresos adicionales, debe presentar documentación de los últimos seis meses.
- Histórico de cotizaciones del último año en la CCSS.
Las personas con ingresos propios deben entregar:
- Copia de la cédula de identidad por ambos lados.
- Certificación de un contador CPA.
- Estados de cuenta bancarios de los últimos 12 meses.
- Documentos que respalden su actividad económica, como facturas, contratos o listados de clientes.
LEA MÁS: Remate de propiedades: BCR tiene casas en venta con hasta 60% de descuento
Para acceder al Bono Familiar de Vivienda, es necesario:
- Contar con un núcleo familiar.
- No haber recibido un bono de vivienda anteriormente.
- No ser propietario de más de una vivienda.
- En el caso de parejas en unión libre, demostrar al menos dos años de convivencia.
- Presentar documentos que respalden los ingresos, ya sea como asalariado o trabajador independiente.
El Bono Familiar de Vivienda es una donación del Estado que busca ayudar a las familias con necesidad habitacional. El monto máximo que se puede recibir es de ¢9.300.000 y su asignación depende del ingreso bruto del núcleo familiar. Mientras más alto sea este ingreso, menor será el monto otorgado.
El trámite puede realizarse directamente en la Fundación Costa Rica-Canadá o a través de sus socios estratégicos. Para conocer la lista de entidades aliadas, se puede consultar el mapa de socios.
LEA MÁS: Remate de propiedades: Banco Popular tiene casas en venta con hasta 30% de descuento
Este bono no puede utilizarse para cancelar deudas o hipotecas, ya que está destinado exclusivamente para la adquisición o mejora de vivienda.
Los solicitantes deben asumir ciertos costos durante el proceso, entre ellos el pago de avalúo, planos y gastos legales y administrativos. La fundación indicará en qué momento deben realizarse los pagos y a qué cuenta deben depositarse.
Para optar por este beneficio, el ingreso bruto del núcleo familiar debe ser menor a ¢1.907.000.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.