Los trabajos de ampliación del tramo de la Interamericana norte entre Barranca y el cruce de Limonal, se retomarán en noviembre de este año tras tres años de parálisis.
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, anunció este martes durante una actividad en Puntarenas, que los contratos para la conclusión de las obras ya fueron firmados y enviados a la Contraloría General de la República para su refrendo, por lo que estima que en noviembre debería haber maquinaria en el sitio.
LEA MÁS: MOPT dividirá en dos secciones ampliación de tramo Barranca-Limonal
En esta ocasión, el trayecto de 48 km se dividió en dos secciones, que fueron adjudicadas a dos empresas diferentes.
La primera sección de 25 km entre Barranca y San Gerardo de Chomes será ejecutada por el consorcio Barranca ruta 1 integrado por Bell Ingeniería y La Estrella, esta última empresa participó en el contrato anterior, solo que en esa oportunidad lo hizo con la empresa H Solís. En tanto, MECO se encargará de los 23 km comprendidos entre San Gerardo y Limonal.
En el caso del primer tramo, el contrato se adjudicó por un monto de $121,6 millones y la segunda etapa tendrá un costo de $141,7 millones. Cada empresa dispondrá de 24 meses a partir de la orden de inicio para ejecutar las obras.
Las dos secciones, se dividirán a su vez en unidades funcionales, que separan las obras complementarias del tronco principal, lo que permitirá retomar los trabajos en las secciones donde ya se cuenta con las expropiaciones requeridas.
LEA MÁS: Estas empresas concentran contratos de obras viales por $1.300 millones
Los trabajos contemplan la construcción de un carril adicional por sentido, así como la rehabilitación de la vía existente para completar la ampliación a cuatro carriles en todo el trayecto.

Adicionalmente en el primer trayecto se deben construir 7 puentes vehiculares, 5 retornos, 3 intercambios, 5 puentes peatonales y 24 pasos de fauna. La segunda sección incluye 4 puentes vehiculares, 4 retornos, 3 intercambios, 5 puentes peatonales y 21 pasos de fauna.
Según los montos de la adjudicación, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) deberá invertir $263,3 millones para completar la ampliación. Ese monto se sumaría a los $34 millones que se ejecutaron durante el proceso anterior y los más de $8 millones en labores de conservación con las que se buscaba evitar el deterioro de las obras ejecutadas y realizar obras para la seguridad de los usuarios de la vía.
La ampliación de ese trayecto quedó en suspenso en noviembre del 2022, debido a que el consorcio a cargo alegaba problemas en diseños y expropiaciones que le impedían avanzar con las obras, mientras que la administración alegó abandono por parte del contratista.
El entonces jerarca de Obras Públicas, Luis Amador, intentó ceder la obra a otra empresa, pero ese plan no prosperó y generó más atrasos y sobrecostos. Ambas partes fueron a un arbitraje que determinó que el Estado debía pagar $13 millones por la suspensión del contrato.