
American Airlines anunció la apertura de una nueva ruta estacional entre el aeropuerto internacional Juan Santamaría (SJO) y el aeropuerto internacional O’Hare de Chicago (ORD), como parte de su estrategia de expansión en Costa Rica.
El servicio iniciará el 3 de noviembre de 2025 y operará de forma diaria hasta el 6 de abril de 2026, utilizando aeronaves Boeing 737 con capacidad para 172 pasajeros, informó este lunes el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
La ruta tendrá los siguientes horarios:
- Salida de Chicago (ORD) a las 2:40 p. m., llegada a San José (SJO) a las 8:02 p. m.
- Salida de San José (SJO) a las 7:00 a. m., llegada a Chicago (ORD) a las 12:38 p. m. (Todas las horas son locales)
“Nos entusiasma lanzar un nuevo servicio de temporada entre San José y el aeropuerto internacional de Chicago O’Hare a medida que continuamos expandiendo nuestra presencia en el país”, expresó Rafael Sánchez, gerente regional de Operaciones para Centroamérica y el Caribe Occidental de American Airlines.
“Esta ruta refuerza nuestro compromiso con el país y ofrece a los viajeros costarricenses un cómodo acceso a nuestro centro de operaciones en Chicago, donde pueden conectar con más de 400 vuelos diarios a más de 155 destinos”, añadió.
Por su parte, el ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez, calificó la apertura de la ruta como una “señal positiva y oportuna”.
Según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), durante los primeros tres meses del 2025 ingresaron al país 497.859 turistas estadounidenses por la vía aérea, mientras que en todo el 2024 la cifra alcanzó los 1.587.138 visitantes procedentes de Estados Unidos.
Además, de acuerdo con el ICT, Chicago es la cuarta área metropolitana de mayor interés entre los llamados best prospects, es decir, viajeros con alta probabilidad de visitar Costa Rica motivados por atractivos como sol y playa, observación de flora y fauna, gastronomía y actividades al aire libre.
El anuncio de la ruta llega al cabo de un año 2024 cuando Costa Rica, como destino turístico, perdió imán entre viajeros norteamericanos (principal mercado extranjero para el país) y también entre nacionales de otros países.
LEA MÁS: Canatur responde al ministro de Turismo: se está minando la competitividad de Costa Rica
Mientras tanto, El Salvador, Guatemala, Panamá y República Dominicana superaron a Costa Rica en recepción de visitantes internacionales en 2024.
En 2019, Costa Rica recibió 3,1 millones de visitantes internacionales. Superaba cómodamente a países como Jamaica (2,7 millones), El Salvador, Guatemala y Panamá (todos con 1,8 millones), de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT) de Naciones Unidas.
Al cierre del 2024, el panorama cambió: El Salvador alcanzó los 3,2 millones de turistas; Guatemala, 2,3 millones; Panamá, 2,1 millones; y Costa Rica igualó con Jamaica, con 2,9 millones.
Asimismo, el año pasado el país presentó una caída acumulada del 7% en visitación con respecto al 2019, indican datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Hasta entonces, Costa Rica se había mantenido por más de una década por encima de esas naciones, e incluso de otras en el Caribe.
LEA MÁS: Costa Rica pierde su imán turístico mientras vecinos del Istmo avanzan