
Un estudiante que cometa faltas gravísimas podría perder 50 puntos en la nota de conducta y ser sancionado con inasistencia de 30 días naturales. Además, si al regresar al centro educativo el alumno no realiza un trabajo socioeducativo, perdería el año, según la actualización del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (REA) que impulsa el ministro de Educación, Leonardo Sánchez Hernández.
La propuesta debe ser aprobada por el Consejo Superior de Educación (CSE) y se implementaría a partir del 2026.
El jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP) afirmó que aunque se elevan los puntajes asociados a cada falta (que van desde leves hasta gravísimas), esto no se hace como un castigo mayor, “sino para que exista una correlación directa y objetiva entre el tipo de falta y la acción correctiva que corresponde”.
La Nación consultó qué pasará con el estudiante que por incurrir en faltas gravísimas pierda el año y quede por un tiempo fuera del sistema educativo.
Según Sánchez, la Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo del MEP le dará seguimiento para que regrese a las aula al siguiente curso lectivo
Consultado sobre la acción de sacar a los estudiantes del sistema en un contexto de inseguridad y violencia en el que está el país, el ministro comentó que el reglamento contará con criterios para identificar los tipos de faltas y que aunque el sistema educativo no está para expulsar a estudiantes, serán casos excepcionales aquellos en los que se demuestre que la falta merece la medida.
“Nuestro objetivo es que el estudiante permanezca en el sistema educativo y que, de la mano con el conocimiento, también tenga excelente conducta, valores y, sobre todo, que respete al docente y que el docente tenga autoridad para eso. Nosotros no queremos que ningún estudiante cometa una falta muy grave por la que tenga que salir del sistema educativo”, dijo.
No obstante, el jerarca reconoció que podrían darse casos en los que el alumno salga del sistema.
LEA MÁS: MEP registró 313 casos de violencia en centros educativos en primera mitad del 2024
Medidas no son nuevas
Aunque Leonardo Sánchez afirmó que en este momento un estudiante no pierde el año por conducta, la directora de un colegio josefino, al que asisten más de 1.200 jóvenes, comentó que el REA actual puede sancionar las faltas gravísimas con la salida del sistema.
La educadora, quien solicitó el resguardo de su identidad, comentó que usualmente los alumnos que regresan tras los días de inasistencia realizan un trabajo socioeducativo y recuperan la nota de conducta, tal y cómo se plantea en la propuesta del ministro de turno. Esto es supervisado y coordinado por el comité de evaluación de cada centro educativo.
En el caso de aquellos que no recuperan la nota de conducta, pero sí pasaron todas las materias, el año siguiente deben de asistir solamente a clases de Hora guía y de Orientación, lo que representa que el joven pierde un año completo.
De acuerdo con la docente, usualmente los alumnos que reprueban con problemas de conducta también aplazan otras materias.
Afirmó que hay alumnos que luego de los 30 días de inasistencia no regresan al centro educativo.
Para ella, el endurecimiento de medidas que en el REA parece adecuado, pues en su criterio, las “políticas de favoritismo” implementadas años atrás han provocado un detrimento del sistema y han dejado sin herramientas a los docentes para “controlar” a los estudiantes.
Gabriela Valverde Murillo, socióloga y exdirectora de Vida Estudiantil del MEP, considera que es más efectivo que en los centros educativos se promuevan cosas que hacer y participación de los estudiantes en diferentes campos para prevenir situaciones de violencia, en lugar de hacer más punitivo un reglamento de conducta.