
Este año, las personas que planean hacer la romería a la basílica de los Ángeles deberán caminar 1,3 kilómetros más debido a un cambio en la ruta habitual por las obras en los intercambios de Taras y La Lima, en Cartago.
Así lo confirmó Ronny Rojas, de la Unidad Técnica de Gestión Vial de la Municipalidad de Cartago, quien indicó que el desvío aumentará esa distancia adicional al recorrido.
LEA MÁS: Romería 2025: vea todos los horarios del tren que operará durante la noche entre San José y Cartago
La Policía de Tránsito advirtió que este año no se podrá usar la rampa hacia Taras.
Los romeros deberán continuar por el viaducto, donde se habilitará un carril exclusivo para caminantes. Al llegar al sector del Almacén El Rey, harán un giro obligatorio hacia una vía paralela, que formará parte del recorrido alterno.
El avance por la ruta 2 se organizará en tres fases, según la cantidad de personas. En la primera etapa, se utilizará únicamente el espaldón. En la segunda, se habilitará el espaldón y un carril adicional. En la tercera, el tránsito será exclusivo para romeros en ambos carriles.
Cerca de 100 metros antes del Almacén El Rey, los vehículos que salen de Cartago serán desviados. Estos circularán en sentido contrario por uno de los carriles del tramo San José-Cartago, mientras el otro se mantendrá para los automóviles que ingresan desde la capital.
El acceso se cerrará 100 metros antes del Almacén El Rey, y en ese punto, el tránsito vehicular que sale de Cartago será desviado en sentido contrario, compartiendo los carriles con quienes ingresan desde San José.

Este año, el Ministerio de Salud estima que más de 3 millones de personas participarán en esta peregrinación, considerada el mayor movimiento masivo del país.
Para atender la afluencia, un operativo con más de 2.000 personas de cuerpos de socorro y voluntariado se mantendrá activo en todo el recorrido.
LEA MÁS: ¿El feriado del 2 de agosto se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.