El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) inició este viernes la reparación de 2,6 km de losas de concreto en la ruta que 240 que permite el acceso al muelle de Moín en Limón, la cual había sufrido daños desde el terremoto de Limón en 1991.
La sustitución de las losas, se ejecutará con fondos del canon de la Terminal de Contenedores de Moín que administra la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) y del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi). La obra representa una inversión total de ¢3.582 millones.
La presidenta de Japdeva, Sucy Wing, aseguró que el paso por esta vía beneficiará a unos 116.000 habitantes de la provincia que utilizan esta ruta para traslado de mercaderías, turismo y para acudir a diario a sus trabajos.

“Hace 34 años que ocurrió ese terremoto que a todos nos marcó, y hasta ahora, después de sufrir con esta ruta 240 en esas condiciones, volvemos a ver por qué nadie se preocupó por esto, porque es una ruta superimportante, porque mueve el comercio internacional, conecta con comunidades importantes, entran turistas y personas que trabajan a diario, dañando sus automóviles”, indicó la presidenta de Japdeva.
LEA MÁS: Estos serán los primeros proyectos que se desarrollarán con canon de megapuerto en Limón
Por su parte el ministro de Obras Públicas, Efraím Zeledón, indicó que las obras contemplan la demolición las losas de concreto existentes y la construcción de las nuevas placas; deberá completarse en un plazo de seis meses.
De acuerdo con el detalle de las autoridades, Japdeva aportará el 83% de los recursos que corresponden ¢2.997 millones y el Conavi sumará ¢585 millones adicionales.
La mejora en la superficie de ruedo, mediante el cambio de losas deterioradas y construcción de losas de 23,5 cm, incluye además la colocación de una base de cemento de 20 cm, así como elementos de seguridad para los usuarios como guardacaminos, sistemas de manejo de aguas y demarcación horizontal.

La presidenta de Japdeva adelantó que, adicional a este proyecto, se avanza en los planes para construir un puente en Penshurt y un paso a desnivel en la intersección de la ruta 32 y la ruta 36 (hacia Sixaola), los cuales también se ejecutarían con fondos del canon.
Los recursos de ese canon, provenientes del pago que realiza APM por la operación del megapuerto, equivalen al 7,5% de los ingresos brutos mensuales que recibe dicha terminal.
LEA MÁS: Japdeva solo ejecutó el 2,7% de los $102 millones disponibles para proyectos de desarrollo regional
Esos fondos deben ser invertidos en recursos para la provincia de Limón. Según un reciente informe de la Contraloría General de la República, Japdeva solo ejecutó el 2,7% de los $102 millones que recibió, entre enero del 2023 y diciembre del 2024.