
Pekín, China. El presidente de China, Xi Jinping, afirmó este martes a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que ambos países pueden dar ejemplo de “autosuficiencia” en el Sur Global, en un contexto de crecientes tensiones comerciales y geopolíticas.
En los últimos meses, Xi y Lula han buscado presentarse como defensores del sistema comercial multilateral, en contraste con la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump. La llamada se produjo horas después de que Washington anunciara una prórroga de 90 días a la tregua arancelaria con Pekín.
Lula había adelantado la semana pasada que planeaba conversar con los líderes de India y China para coordinar una respuesta a los nuevos gravámenes de Estados Unidos.
Según la agencia oficial Xinhua, Xi aseguró que las relaciones bilaterales atraviesan su “mejor momento” y que China trabajará con Brasil para dar ejemplo de unidad y autosuficiencia entre los principales países del Sur Global.
También llamó a oponerse al unilateralismo y al proteccionismo, en una referencia velada a las políticas comerciales estadounidenses.
LEA MÁS: China espera que Estados Unidos impulse resultados favorables en negociaciones comerciales
Cooperación en múltiples sectores
La presidencia brasileña informó que la conversación duró cerca de una hora y abordó temas como la guerra en Ucrania, el cambio climático y el papel del G20 y los BRICS en defensa del multilateralismo.
Ambos mandatarios se comprometieron a ampliar la cooperación en áreas como salud, petróleo y gas, economía digital y desarrollo satelital.
En los últimos años, Pekín ha reforzado sus vínculos con América Latina para contrarrestar la influencia de Washington. Actualmente, China es el principal socio comercial de Brasil, y dos tercios de los países latinoamericanos participan en la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda.
Brasil es uno de los mayores exportadores de soja a China, que depende en gran medida de este producto para alimentar su ganado y producir aceite de cocina.
Sin embargo, Trump busca modificar esta dependencia, instando a Pekín a cuadruplicar sus compras de soja a Estados Unidos como parte de un eventual reequilibrio comercial.
En mayo, Lula realizó una visita de Estado de cinco días a China, donde declaró que América Latina no desea “iniciar una nueva Guerra Fría” y abogó por un orden mundial más equilibrado.