
El volcán Kliuchevskoi, situado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles horas después del terremoto que provocó evacuaciones y alertas de tsunami en la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia.
“El Kliuchevskoi está en erupción en estos momentos”, señaló el servicio en Telegram, donde publicó fotos de una llamarada naranja en la cima del volcán y añadió que “se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental”.
El Klyuchevskaya Sopka (también conocido como Klyuchevskoi) es un estratovolcán (tipo de volcán cónico y de gran altura)y la montaña más alta de Siberia, además del volcán activo más alto de Eurasia.
Su cono simétrico y empinado se eleva unos 100 kilómetros tierra adentro desde el mar de Bering y forma parte del sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO “Volcanes de Kamchatka”.
El volcán surgió hace unos 7.000 años y su primera erupción registrada fue en 1697.
Desde entonces, ha estado casi continuamente activo, al igual que otros volcanes vecinos.
Fue escalado por primera vez en el año 1788 por Daniel Gauss y miembros de la expedición de Billings. No se registraron otros ascensos hasta 1931, cuando varios escaladores murieron debido a lava expulsada durante el descenso. Justo por los peligros persistentes, pocas personas intentan escalarlo hoy en día.
LEA MÁS: CNE suspende todas las actividades acuáticas en costa Pacífica por efectos del terremoto en Rusia
Otro potente sismo
La noticia de la reactivación del volcán sobrevino luego de la alerta de un nuevo terremoto de magnitud 6,2 que sacudió este mismo miércoles la península rusa de Kamchatka, según informaron los sismólogos de la Academia de Ciencias de Rusia.
El temblor tuvo lugar a las 9:56 p.m. hora local (3:56 a.m. en Costa Rica) y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka.
Los habitantes de la península, escenario del terremoto de magnitud 8.7 del martes, informaron en las redes sociales de “nuevas sacudidas”, mientras que los sismólogos reportan numerosas réplicas.
El primer sismo, que provocó alerta de tsunamis en muchos países bañados por el océano Pacífico, fue el más potente en esa región del Lejano Oriente ruso bañada por el océano Pacífico desde 1952, según informó el Servicio Geofísico Unificado ruso en su canal de Telegram.