
Este agosto, mes tradicional del inicio de clases, Estados Unidos emitió 20% menos visas estudiantiles que el año pasado en el mismo periodo. Según el New York Times, se trata de la mayor caída desde la pandemia, en el contexto de la reforma a las normas de migración legal que propone el gobierno de Donald Trump. Para Centroamérica también hubo cambios significativos que reflejan el posible impacto de las nuevas regulaciones.
Las cifras provienen de los datos publicados por la Administración de Comercio Internacional estadounidense. No diferencia entre nuevos estudiantes y los que regresan, pero varios cambios son muy notables, especialmente para países de Asia, África y Medio Oriente.
Según la agencia AFP, el gobierno de Estados Unidos emitió un 20% menos de visas de estudiantes en agosto comparado con un año atrás, con caídas de dos dígitos para México, Colombia y Perú, tras el cambio de medidas impulsadas por el presidente Donald Trump, según datos publicados este lunes.
Siguiendo el análisis del Times, estos son los resultados para los países de Centroamérica:
Descenso en ingresos de estudiantes
De acuerdo con AFP, Estados Unidos emitió 313.138 visas estudiantiles en agosto, el mes más común para el inicio de clases en ese país. La cifra representó una caída del 19,1% respecto al mismo mes de 2024, según un reporte de la Administración de Comercio Internacional estadounidense.
Para América Latina y El Caribe, los cuatro países que más estudiantes envían a Estados Unidos registraron caídas importantes en el número de visados: Brasil -6,8%, México -10% (sin incluir llegadas por tierra), Colombia -16% y Perú -11%.
India, de donde provinieron el mayor número de estudiantes extranjeros el año pasado en Estados Unidos, experimentó la principal caída de emisión de visas de estudiantes con un 44% menos en comparación a hace un año.