
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó este viernes que estuviera preparando un bombardeo contra objetivos militares de Venezuela, como lo dieron a conocer medios estadounidenses en las últimas horas.
LEA MÁS: Venezuela despliega tropas en regiones costeras ante maniobras militares de Estados Unidos
Esta mañana, mientras abordaba el avión presidencial, los periodistas le preguntaron sobre los reportes que indicaban que estaba considerando los ataques, a lo que el mandatario simplemente respondió: “No”.
Según reportaron The Wall Street Journal y The Miami Herald, Estados Unidos se prepara, en la costa caribeña, para bombardear Venezuela, lo que puede intensificar la situación militar en el Caribe.
Ambos medios basaron sus informaciones en fuentes sin identificar, supuestamente cercanas a los planes del gobierno.
Según The Miami Herald, los ataques podrían ocurrir en cualquier momento, por vía aérea, “en cuestión de días o, incluso, horas”.
En tanto, The Wall Street Journal informó de que Trump todavía no había tomado “una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra”.

Los ataques responderían a una nueva ofensiva para desmantelar al Cartel de los Soles, organización criminal que, de acuerdo con fuentes del gobierno estadounidense, estaría encabezada por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
“Los potenciales blancos bajo consideración incluyen puertos y aeropuertos controlados por los militares que presuntamente se usan para traficar drogas, entre ellos instalaciones navales y pistas aéreas, de acuerdo con uno de los funcionarios", informó The Wall Street Journal.
LEA MÁS: Venezuela y la CIA: La historia de intervenciones en América Latina
Las fuentes se negaron a confirmar si Maduro es un objetivo.
Estados Unidos actualmente ofrece una recompensa de $50 millones por el mandatario venezolano. Esta es la mayor recompensa de este tipo que se ha ofrecido.
“Maduro está a punto de verse acorralado y pronto podría descubrir que no puede huir del país, incluso si lo intentara”, dijo una fuente a The Miami Herald.
Actualmente, Estados Unidos también ofrece recompensas de $25 millones por la captura de algunos de sus principales lugartenientes, incluido el ministro del Interior, Diosdado Cabello, de quien se cree que dirige las operaciones del Cartel de los Soles.
Marco Rubio, el secretario de Estado, ha declarado que en Venezuela “hay un narcoestado dirigido por un cartel (...) Esta es una operación contra narcoterroristas, la Al Qaeda del hemisferio occidental… Y hay que acabar con ellos".
Oficiales estadounidenses estiman que la organización criminal que supuestamente dirige Maduro exporta unas 500 toneladas de cocaína por año entre Estados Unidos y Europa.
LEA MÁS: Interceptan avioneta en Venezuela que despegó del Caribe: murieron dos colombianos
Desde inicios de setiembre, el ejército estadounidense ha intensificado sus acciones contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en América Latina, acumulando al menos 14 ataques.
Estados Unidos ha desplegado ocho buques de su Marina de guerra en el Caribe y enviado aviones de combate furtivos F-35 a Puerto Rico, mientras un grupo de ataque de portaaviones se dirige hacia la región. Según Washington, esta fuerza militar tiene como objetivo frenar el narcotráfico.
Hasta el momento, Estados Unidos ha matado 61 personas en supuestas narcolanchas con drogas a bordo, principalmente en el Caribe, donde comenzaron las tensiones. La mayoría fueron interceptadas frente a la costa de Venezuela.
El gobierno de Trump presenta a las pequeñas embarcaciones como una amenaza para la seguridad nacional de su país debido a las drogas que supuestamente transportan, pero expertos afirman que los ataques constituyen ejecuciones extrajudiciales, incluso si se trata de narcotraficantes probados.
Además de los recursos militares desplegados en la región, Washington ha realizado múltiples demostraciones de fuerza con bombarderos B-52 y B-1B sobrevolando cerca de la costa de Venezuela. La más reciente tuvo lugar el lunes.
Las tensiones regionales se han intensificado como consecuencia de los ataques y el despliegue militar.
Venezuela afirma que Estados Unidos conspira para derrocar al presidente Maduro, quien acusa a Washington de “fabricar una guerra”.
