
Palm Beach, Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves por la noche que las operaciones para detener a narcotraficantes venezolanos “por tierra” iniciarán “muy pronto”, intensificando las tensiones con Caracas, en el marco de la campaña antidrogas desplegada por Washington en el Caribe.
Las declaraciones se produjeron durante una videoconferencia con tropas estadounidenses con motivo del Día de Acción de Gracias, entre ellas unidades que participan en la operación militar “Lanza del Sur”, activa desde setiembre en aguas internacionales.
“En las últimas semanas han estado trabajando para disuadir a los traficantes de drogas venezolanos, de los cuales hay muchos”, dijo Trump al dirigirse a una unidad de bombardeo de la Fuerza Aérea basada en Texas.
No precisó, sin embargo, a qué acciones específicas se refería.
Desde que comenzó esta ofensiva, fuerzas estadounidenses han atacado más de 20 embarcaciones sospechosas de transportar drogas, acciones que han dejado al menos 83 muertos. Caracas calificó estos operativos como “ejecuciones extrajudiciales”, mientras expertos internacionales han cuestionado su legalidad.
Washington también ha realizado recientes demostraciones de fuerza aérea, con bombarderos B-52 y B-1B volando cerca de la costa venezolana. En paralelo, desplegó en el Caribe el portaviones USS Gerald Ford, el más grande del mundo, acompañado de buques de guerra y aeronaves de combate.
Trump aseguró que la campaña ha logrado frenar “en un 85%” el tráfico marítimo de drogas venezolanas y afirmó que, debido a ello, los grupos criminales ahora recurren a rutas terrestres. “Comenzaremos a frenarlos por tierra”, añadió. “Además, por tierra es más fácil, pero eso comenzará muy pronto”.
La presión estadounidense se ha incrementado también en el ámbito diplomático y de seguridad. Washington designó al Cartel de los Soles, un supuesto grupo criminal integrado por militares venezolanos, como organización terrorista, acción que Caracas tachó de “ridícula patraña”.
La tensión ha afectado el tráfico aéreo regional: Venezuela revocó esta semana los permisos de seis aerolíneas internacionales —entre ellas Iberia, Avianca, TAP y Turkish Airlines— que habían suspendido vuelos tras recibir una alerta de seguridad de Estados Unidos.
La IATA pidió al gobierno venezolano reconsiderar la medida, señalando su impacto en más de 8.000 pasajeros de al menos 40 vuelos. La suspensión ha dejado cientos de viajeros varados en diferentes países.
“Muchísimos pasajeros están varados”, dijo Sulmary Bravo, operadora turística de 55 años.
Solo un pequeño número de aerolíneas venezolanas continúa operando rutas limitadas a algunos destinos regionales y a España.
Caracas denuncia ‘guerra psicológica’
El presidente Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de sostener una campaña de “guerra psicológica” que, según dijo, suma ya “17 semanas”, y de presionar a otros países para aislar a Venezuela en los cielos internacionales.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez sostuvo que Washington pretende dificultar el acceso aéreo hacia el país para aumentar la presión sobre el gobierno.
Mientras tanto, la presencia militar estadounidense continúa en expansión, luego de que República Dominicana autorizara el uso de su principal aeropuerto y una base aérea para operaciones antidrogas.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, visitó la región esta semana y celebró Acción de Gracias a bordo del portaviones, agradeciendo a las tropas por “interceptar carteles” y “defender al pueblo estadounidense”.
