
West Palm Beach. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las redadas contra inmigrantes en su país “no han ido lo suficientemente lejos”, pese a las denuncias de abusos y las protestas que han sacudido varias ciudades.
En una entrevista con el programa 60 Minutes de la cadena CBS, difundida este domingo, el mandatario defendió las acciones de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y respaldó el uso de la fuerza durante las operaciones.
“Creo que no han ido lo suficientemente lejos”, respondió Trump al ser consultado sobre si las redadas habían sobrepasado los límites.
Añadió que los “jueces liberales” nombrados por los expresidentes demócratas Barack Obama y Joe Biden “han retrasado” las operaciones migratorias, según un extracto de la conversación publicado en X.
LEA MÁS: Trump desata tensiones mundiales al ordenar reanudación de pruebas nucleares
La periodista Norah O’Donnell le cuestionó sobre los reportes de agentes que habrían usado gas lacrimógeno en vecindarios y dañado vehículos durante los operativos.
“¿Está de acuerdo con esas tácticas?”, preguntó la entrevistadora. “Sí, porque hay que sacar a la gente”, respondió Trump.
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, el presidente republicano ha impulsado una masiva campaña de deportaciones, una de sus principales promesas de campaña.
El aumento de redadas ha provocado manifestaciones y enfrentamientos en distintas ciudades, especialmente en aquellas gobernadas por demócratas, donde la administración ha desplegado un número creciente de agentes federales.
Además, Trump ha intentado reforzar las operaciones con apoyo de la Guardia Nacional para “proteger las instalaciones y edificios federales”.
Tropas ya fueron enviadas a Los Ángeles, mientras que iniciativas similares en Portland y Chicago permanecen suspendidas por órdenes judiciales.
La entrevista con CBS fue la primera del mandatario con la cadena desde que alcanzó un acuerdo extrajudicial de $16 millones con Paramount, su empresa matriz, tras demandar al programa por presunto trato favorable a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, durante la campaña electoral.
