
Santiago, Chile. Las autoridades chilenas levantaron el viernes la alerta de tsunami y de evacuación de la costa de la región de Magallanes, en el extremo sur del país, tras un terremoto de magnitud 7,5 en el mar.
El terremoto se registró a las 9H58 locales (12H58 GMT) en el mar, a 218 km al sur de la localidad de Puerto Williams (unos 2.500 km al sur de Santiago), y a 10 km de profundidad, según el Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile.
Según la institución chilena, el sismo fue de magnitud 7,5. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud de 7,4.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile declararon la alerta de evacuación.

El presidente chileno Gabriel Boric reforzó el llamado a la evacuación con un mensaje en X.
“Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, escribió el gobernante.
En Punta Arenas, ubicada en la Patagonia chilena y en el Estrecho de Magallanes -que conecta los océanos Atlántico y Pacífico- las calles se llenaron rápidamente de residentes que, con maletas, salieron en busca de refugios, según imágenes emitidas por la televisión local.
La evacuación se dio de forma tranquila y sin pánico. “Nos llegó la alerta y tuvimos que evacuar en el trabajo, pero la gente está tranquila y está bien preparada”, dijo al canal 24 horas Roberto Ramírez.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó que las olas podrían alcanzar la Antártica ya a partir de la próxima hora, mientras que podrían tardar hasta 12 horas en alcanzar las localidades más lejanas.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que las olas del tsunami pronosticado para la Región de Magallanes podrían alcanzar hasta los tres metros. “Olas de tsunami que lleguen de 1 a 3 metros por encima del nivel de la marea son posibles en algunas costas de Chile”, indicó el informe. Además, el USGS advirtió que en algunas costas de la Antártida podrían registrarse “olas de tsunami de 0,3 a 1 metro por encima del nivel de la marea”.
Chile es uno de los países con más sismos en el mundo. En su territorio convergen tres placas tectónicas: Nazca, la sudamericana y la antártica.
En 1960, la ciudad de Valdivia (sur) fue arrasada por un sismo de magnitud 9,5, considerado el más potente jamás registrado, que mató 9.500 personas.
En 2010, un terremoto de magnitud 8,8, seguido de un tsunami, dejó más de 520 muertos.