
Latinoamérica obtuvo un papel destacado en la lista de los mejores destinos del mundo para 2026 elaborada por Condé Nast Traveler, una revista internacional reconocida por su cobertura de viajes de lujo y estilo de vida. La selección incluyó seis lugares de la región que resaltan por su riqueza natural, su dinamismo cultural y su renovación turística.
Chiriquí, en Panamá, se posicionó como uno de los destinos más llamativos gracias a su combinación de áreas protegidas, playas del Pacífico y propuestas de turismo sostenible. La presencia del Parque Internacional La Amistad, el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí y nuevas experiencias de lujo reforzó su atractivo en la lista.

En Colombia, la ciudad de Medellín avanzó como un referente latinoamericano en innovación gastronómica y transformación urbana. Proyectos como Wake —un complejo que integrará hotelería, bienestar y más de una docena de restaurantes— y la evolución de su escena cultural impulsaron su reconocimiento global.

En Brasil, el estado de Minas Gerais destacó por su tradición culinaria, su escena artística en expansión y el fortalecimiento de espacios culturales como Inhotim, el museo de arte contemporáneo al aire libre más grande de Latinoamérica, que celebrará su 20.º aniversario en 2026.

Chile obtuvo un lugar en la lista con la Patagonia chilena septentrional, un territorio de fiordos, bosques y montañas que avanza hacia un modelo turístico de conservación. Nuevos alojamientos, centros termales y proyectos de protección ambiental consolidan esta zona como un destino de aventura y bienestar.

La publicación también incluyó a Potosí, en Bolivia, un territorio de paisajes extremos que se extienden desde el Salar de Uyuni hasta lagunas de colores y áreas geotérmicas. La región incorporó experiencias de lujo, mejores rutas terrestres y nuevos alojamientos diseñados para viajeros que buscan turismo de naturaleza con comodidad.

Por su parte, Guadalajara, en México, se destacó como un polo cultural en expansión. Su oferta gastronómica, la realización de eventos de talla mundial —incluidos partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026— y su fortalecida industria creativa liderada por mujeres la consolidaron como una de las ciudades más dinámicas de la región.

La presencia de estos seis destinos refuerza el creciente reconocimiento internacional de Latinoamérica, una región que combina biodiversidad, patrimonio cultural y proyectos turísticos que apuestan por la sostenibilidad y la innovación.