
“‘¡No me van a callar, un juicio público quiero!”. Con esta demanda pronunciada a viva voz fue llevada este miércoles la abogada defensora de derechos humanos, Ruth Eleonora López, en los pasillos del Centro Judicial Isidro Menéndez, en San Salvador.
Antes de ingresar al Juzgado Décimo Segundo de Paz, donde enfrentará la audiencia inicial por enriquecimiento ilícito, la abogada se rehusó al silencio, reclamando a voz alzada y contundente un juicio público, mientras era escoltada por agentes policiales que le impidieron hablar con la prensa.
“¡La gente merece saber! ¡El que nada debe nada teme!”, repetía cuando los periodistas con sus micrófonos se agolpaban alrededor del “círculo” policial que custodiaba su entrada, intentando obtener una declaración.
La activista guardaba detención en las bartolinas de la Divisón de Tránsito Terrestre de la PNC al menos desde el 20 de mayo, día en que su madre por primera vez pudo reunirse y hablar con ella tras su arresto.
La jefa de la Unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal es imputada por enriquecimiento ilícito. Pero este no fue el delito por el que fue capturada casi a la medianoche del 18 de mayo, cuando la Fiscalía la acusó de peculado.
LEA MÁS: Renunció comisionado de derechos humanos de El Salvador
El caso mantiene una reserva total a petición de la Fiscalía, quien pide que el caso pase a la siguiente etapa procesal. Uno de los abogados defensores de López criticó la reserva total y afirmó, antes de la audiencia, que se dictó por “miedo”.
“La reserva total la han pedido por miedo. ¿A qué le temen?, ¿A haber hecho una acusación infudada, un requerimiento infundado?, ¿Le temen a lo que la imputada ha venido trabajando y diciendo en su quehacer profesional?, ¿Le temen a la defensa, por la superioridad evidente en materia técnica, ética y jurídica?”, señaló el defensor Pedro Cruz.
A raíz de las denuncias de captura arbitraria y persecución judicial, instancias internacionales que abogan por defensa de los derechos humanos brindan seguimiento al caso.
Entre ellos está la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos de Naciones Unidas, Mary Lawlor, quien vigila de cerca la audiencia y llama a la liberación de la activista.
“Estoy siguiendo de cerca la audiencia contra la abogada y defensora de derechos humanos Ruth López en El Salvador. El Estado debe garantizar su derecho al debido proceso. Debe ser liberada”, publicó en su cuenta de X.
Ruth acaba de ser traída al Juzgado Décimo Segundo de Paz. Gritó que tenía derecho a un juicio justo. "La gente merece saber, el que nada debe nada teme", aseveró. Video / Vladimir Fermán. pic.twitter.com/YuZ1maQmd8
— LPGJudicial (@LPGJudicial) June 4, 2025
Proceso
López fue capturada el 18 de mayo y acusada públicamente del delito de peculado, pero en la acusación formal la Fiscalía cambió el delito y optó por enriquecimiento ilícito.
Abogados penalistas han observado en este giro repentino una anomalía, una ilegalidad.
Según sus análisis, esta tipificación podría obedecer a facilitar la acusación al no tener un sustento sólido, ya que en el caso de peculado, se debe probar que el imputado tuvo acceso a fondos públicos, algo innecesario para enriquecimiento ilícito.
Los letrados también señalaron irregularidades en el proceso de acusación de enriquecimiento ilícito, y consideraron, al igual que el defensor Cruz, que la reserva total del caso oscurece el proceso, al limitar la divulgación de información sobre la investigación realizada.
Cristosal ya interpuso una demanda de habeas corpus ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia por la captura “arbitraria” de la abogada.