
Washington, Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “expresó su disgusto y desacuerdo con los líderes de Francia, Reino Unido y Canadá” sobre el reconocimiento de un Estado palestino, dijo el jueves su portavoz, Karoline Leavitt.
El magnate republicano ha endurecido de esta manera su posición respecto a esta cuestión.
Si bien ya había criticado con dureza la decisión del primer ministro canadiense, Mark Carney, de reconocer al Estado palestino, Trump no se mostró tan virulento con los anuncios del presidente francés, Emmanuel Macron, y del primer ministro británico, Keir Starmer.
El mandatario dijo que la decisión de Macron de reconocer el Estado de Palestina va a tener poco “peso” y “no cambiará nada”.
En cuanto al Reino Unido, que tiene intención de reconocer el Estado palestino en setiembre si Israel no asume una serie de compromisos, Trump se limitó a decir que su gobierno “no estaba en ese bando”.
Según la portavoz de la Casa Blanca, Trump cree que el reconocimiento equivale a “recompensar a Hamás en un momento en el que Hamás es el verdadero obstáculo para un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes” en la Franja de Gaza.
Las organizaciones internacionales alertan sobre el riesgo de que la población de Gaza muera de hambre tras casi 22 meses de guerra entre Israel y Hamás en el territorio palestino, donde Israel continúa con sus bombardeos y sin expectativas de un alto al fuego.
Según el balance comunicado el martes por el Ministerio de Salud gazatí, gobernado por el movimiento islamista Hamás, más de 60.000 palestinos han muerto en la ofensiva lanzada por Israel en respuesta al ataque del movimiento islamista del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos. Tanto del lado palestino como del israelí, en la mayoría de los casos se trata de víctimas civiles.


Mientras tanto qué ha pasado en Gaza...
Estos son los últimos acontecimientos ocurridos en el conflicto durante esta semana.
Enviado a Israel
El enviado especial de Estados Unidos a Oriente Medio, Steve Witkoff, visitará Israel este viernes para “discutir los próximos pasos para abordar la situación en Gaza”, anunció un funcionario estadounidense.
Witkoff ha participado en negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Las conversaciones fracasaron la semana pasada cuando Israel y Estados Unidos retiraron a sus delegaciones de Doha.
Disparos israelíes en Gaza
La Defensa Civil gazatí anunció el miércoles la muerte de 30 palestinos por disparos israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en el norte de la Franja. En total, el balance del día alcanza al menos 40 muertos en el territorio palestino, que según la ONU está bajo amenaza de hambre generalizada.
Según el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, soldados israelíes apostados en carreteras que llevan a los lugares de distribución “abrieron fuego contra palestinos que intentaban conseguir ayuda”.
Interrogado por AFP, el ejército israelí dijo haber efectuado “disparos de advertencia” contra un grupo de personas que se acercaban a sus tropas a “unos cientos de metros” de un centro de ayuda, unas horas antes de su apertura.
Países reclaman el desarme de Hamás
Diecisiete países, entre ellos Arabia Saudita, Catar y Egipto, instaron el martes a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Palestina, durante una conferencia de la ONU en Nueva York.
“Hamás debe poner fin al control de Gaza y entregar las armas a la Autoridad Palestina”, recoge la Declaración de Nueva York, que también cuenta con Brasil, Canadá, España, Francia, México y Reino Unido entre los firmantes.
El texto reclama el fin de la guerra en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.
Reino Unido contempla reconocer el Estado de Palestina
Reino Unido anunció el martes que reconocería en septiembre el Estado de Palestina salvo si Israel asume algunos compromisos, entre ellos el de implantar un alto al fuego en Gaza. Israel denunció una “recompensa [al] monstruoso terrorismo de Hamás”.
Francia y otros 14 países occidentales, incluidos Canadá y Australia, “invitan” a las naciones de todo el mundo a expresar su voluntad de reconocer un Estado de Palestina, afirmó el miércoles el canciller francés, Jean-Noël Barrot.
Por su parte, Francia también había anunciado que reconocería oficialmente el Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre.
“Un océano”
Las agencias de la ONU llamaron el martes a “inundar” de ayuda alimentaria Gaza, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que “la red de ayuda debe convertirse en un océano”.
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) -una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la ONU y varias organizaciones humanitarias- afirmó que la crisis en Gaza alcanzó “un punto alarmante y mortal”.
Suministro y reparto de ayuda
Las autoridades israelíes anunciaron que más de 200 camiones de ayuda fueron fletados por organizaciones internacionales a Gaza.
Además, aviones jordanos y emiratíes lanzaron 52 palés de ayuda, según la misma fuente.