
A partir del 12 de octubre de 2025, las personas que viajen a Europa enfrentarán un nuevo proceso de ingreso a ese continente.
La Unión Europea (UE) activará el Sistema de Entradas y Salidas (EES), una plataforma electrónica que registrará datos biométricos y sustituirá el sello manual en los pasaportes.
La medida afectará a todos los viajeros de países no miembros de la UE, incluyendo Costa Rica, que ingresen por turismo, negocios u otros motivos de corta duración.
¿En qué consiste el EES?
El EES registrará electrónicamente las huellas digitales, una fotografía facial, los datos del pasaporte, así como la fecha y lugar de entrada y salida de cada visitante. Todo se almacenará en un sistema centralizado y automatizado, lo cual pretende mejorar los controles fronterizos y reforzar la seguridad.
Este sistema aplicará en 29 países europeos, tanto del espacio Schengen como asociados, entre ellos España, Francia, Italia, Alemania, Suiza y Noruega.

¿Qué deben hacer los viajeros?
Los viajeros no tendrán que completar ningún trámite previo. El procedimiento se llevará a cabo directamente en el aeropuerto, puerto o frontera terrestre del país europeo donde inicie el viaje. Allí, los datos se capturarán de forma automatizada o a través de agentes fronterizos.

¿A quiénes no se les aplicará este sistema?
El nuevo sistema no afectará a personas con ciudadanía europea, doble nacionalidad ni residencia legal en alguno de los países de la UE. Tampoco será obligatorio para quienes posean visas de larga duración, como estudiantes o trabajadores.
¿En qué países se implementará el EES?
El sistema cubrirá las fronteras de: Austria, Bélgica, Bulgaria (en fronteras aéreas y marítimas), Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía (solo en fronteras aéreas y marítimas), Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.

¿Cuáles son los beneficios del nuevo sistema EES?
El Sistema de Entradas y Salidas (EES) busca modernizar los controles fronterizos al reemplazar el sello en papel por un registro digital. Esta herramienta permitirá agilizar los procesos de ingreso y salida, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el trabajo de los funcionarios migratorios.
Con el uso de tecnología de autoservicio y la posibilidad de adelantar ciertos datos, se espera que los viajeros atraviesen las fronteras con mayor rapidez.
El sistema también tiene como propósito controlar mejor los plazos de estancia, utilizando datos faciales y huellas dactilares para evitar identidades falsas, excesos de permanencia y el uso indebido del ingreso sin visa.
Además, el EES brindará a las autoridades fronterizas y policiales acceso inmediato a información clave, lo que permitirá reforzar la seguridad y mejorar la detección de amenazas relacionadas con delitos graves y terrorismo.
Puede obtener más información en la página de la Unión Europea.
LEA MÁS: ¿Su celular está lento? Desactive esta función y recupere la velocidad al instante
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.