
Damasco, Siria. El presidente de Siria, Ahmed al Sharaa, llegó este sábado a Estados Unidos en visita oficial, informó la agencia de noticias oficial de su país, un día después de que Washington lo retirara de su lista negra de terroristas.
El jefe de Estado sirio interino, que lideró una coalición rebelde de islamistas que derrocó a Bashar al Asad tras décadas en el poder, tiene previsto reunirse el próximo lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Durante esta visita histórica, la primera de un jefe de Estado sirio a la Casa Blanca, Damasco debería firmar un acuerdo para unirse a la coalición internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), liderada por Estados Unidos, según el enviado estadounidense para Siria, Tom Barrack.
El EI fue derrotado militarmente en 2019 en Siria por la coalición y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dirigidas por los kurdos, que actualmente negocian su integración en el ejército sirio.
LEA MÁS: Siria inicia nueva etapa política: Disolución de facciones rebeldes y acercamiento a Occidente
Por su parte, Estados Unidos planea establecer una base militar cerca de Damasco “para coordinar la ayuda humanitaria y observar los acontecimientos entre Siria e Israel”, indicó a la AFP una fuente diplomática en Siria.
Siria, que ha salido de más de 13 años de guerra civil, también busca garantizar fondos para su reconstrucción, una tarea cuyo costo podría superar los $216.000 millones, según el Banco Mundial.
Al Sharaa ya se reunió con Trump en Riad durante la gira regional del mandatario estadounidense en mayo. La decisión de la administración Trump de eliminar a Al Sharaa de la lista negra de terrorismo era ampliamente esperada.
El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, dijo que el gobierno de Al Sharaa había estado cumpliendo con las exigencias de Estados Unidos, entre ellas la de colaborar en la búsqueda de estadounidenses desaparecidos y la de eliminar cualquier arma química que quedara en el país.
El jueves, Washington lideró una votación en el Consejo de Seguridad para levantar las sanciones de la ONU contra Al Sharaa, que hasta ahora necesitaba una exención de Naciones Unidas para cada desplazamiento internacional.
El grupo que dirigía Al Sharaa, Hayat Tahrir al Sham (HTS), anteriormente vinculado a Al Qaida, fue retirado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio. Desde que asumieron el poder, los nuevos dirigentes de Siria han buscado romper con su pasado extremista y violento, y proyectar una imagen moderada más aceptable para la población siria y las potencias extranjeras.
