
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, tiene asignada una tarjeta a la que Palacio de Gobierno destina S/5.000 mensuales (unos $1.400) para el consumo de alimentos suyos y de su familia, de acuerdo con un reportaje del programa televisivo “Punto Final”.
La noticia sobrevino a pocos días de conocerse que la mandataria se había subido el sueldo a 35.568 soles, en lugar de lo 16.000 soles que recibía antes. Su remuneración quedó así en unos $10.000 al mes.
Según el dominical, mediante la Adjudicación Simplificada 002-2024 del Despacho Presidencial, se aprobó un requerimiento por el que Palacio de Gobierno adquirió la contratación de vales de consumo a través de una tarjeta electrónica.
Se trata de un medio de pago de la marca Pluxee, antes conocida como Sodexo, una tarjeta de consumo recargable a la que Palacio de Gobierno destina miles de soles mensuales, para la alimentación de la presidenta de la República y su familia.
Además, la página web de la empresa permite conocer la lista de comercios afiliados a la tarjeta, donde puede utilizarse: restaurantes, panaderías, cafés, pollerías, tiendas de abasto y supermercados.
Las bases del concurso por el que Palacio adquirió la tarjeta, autoriza para la misma una recarga de S/ 5.000 mensuales, que pueden ser utilizados en el rubro abarrotes, verduras, frutas, carnes, pescados y mariscos, embutidos, lácteos, panadería, alimentación, bebidas no alcohólicas, entre otros.
Dicha tarjeta no tiene límites de consumo diario, no permite el retiro de dinero en efectivo, pero en caso de agotarse los S/5.000 mensuales que tiene disponibles, e usuario puede comunicar al proveedor, vía correo institucional, el monto a recargar.
El dominical pudo conocer que la última vez que Palacio adquirió una tarjeta similar para los consumos de residencia ocurrió en 2018, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Desde entonces el beneficio había quedado suspendido.
Así lo confirmaron dos expresidentes: Francisco Sagasti (2020-2021) hizo saber que, con toda seguridad, no hubo una tarjeta. Mientras tanto, Martín Vizcarra (2018-2020) dijo nunca haber usado una tarjeta de consumo para gastos de alimentación personal.
Negaron información
“Punto Final” solicitó a Palacio de Gobierno acceder a la copia de las boletas y facturas de los consumos hechos con la tarjeta presidencial.
Sin embargo, se negó dicha información aduciendo que revelar esa información podría convertir a la presidenta en “víctima de un ataque terrorista”.
“Desde el punto de vista de la seguridad, la información referida al detalle de los gastos de alimentación, boletas o facturas, podrían develar alguna preferencia, lugares habituales de compra o de consumo de alimentos, y que este conocimiento constituiría un riesgo a la seguridad integral de la presidenta de la República y su familia“, dice la respuesta citada por el dominical.
“La divulgación de la lista de los gastos realizados con las tarjetas electrónicas para la alimentación en la residencia del Despacho Presidencial (...), adjuntar boletas, facturas u otros documentos implicaría un riesgo a la seguridad integral de la presidente de la República ante posibles atentados por organizaciones terroristas y/o criminales”, añadieron.
Luego de la emisión del reportaje, el programa dominical leyó una respuesta adicional de Palacio de Gobierno, en la que aseguraron que “el uso de tarjetas electrónicas para la alimentación es responsabilidad administrativa de un personal asignado al Despacho (Presidencial) para la compra de alimentos y no para consumos personales en restaurantes o afines”.
“Punto Final” también accedió al contrato que el Despacho Presidencial firmó con Pluxee Perú SAC por la tarjeta, al que destinó S/. 60.000 en recargas (casi $17.000), a la orden de S/5.000 mensuales disponibles para consumos.
Se trata de una contratación que Palacio de Gobierno mantiene vigente, pues la renovó en marzo de este año, por S/60.000 soles más.