
México, México. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves un plan para impulsar las denuncias y las sanciones contra el “abuso sexual” en todo México, que suma este año miles de víctimas, incluida la misma jefa de Estado.
Tras sufrir una agresión de carácter sexual por parte de un hombre durante una caminata el martes en el centro histórico de la capital, Sheinbaum ordenó revisar las legislaciones de los 32 estados del país para asegurar que estas conductas se persigan por la vía penal.
El “45% de las mujeres ha vivido un abuso en México. Que esto que ocurrió sirva para que las mujeres realmente no se sientan solas en una situación de acoso, de abuso (...) y para ello debe haber instituciones y un gobierno que las respalde”, afirmó la mandataria en su conferencia de prensa matinal.
LEA MÁS: Sheinbaum conmemora un año en la presidencia mexicana con apoyo popular
Pese a que muchas mujeres no se atreven a señalar estos actos a la policía, en lo que va de año suman más de 25.000 denuncias de acoso sexual en el país, informó Citlalli Hernández, titular de la secretaría de la Mujer.
La secretaria explicó que 19 de los 32 estados contemplan en sus códigos penales estos delitos, aunque en su mayoría las sanciones son poco precisas, por lo que se buscará impulsar y homologar las leyes a nivel nacional.
“Que la mujer tenga un espacio de denuncia que sea ágil, que sea expedito, y que permita que realmente se haga la justicia”, pidió la presidenta al reconocer que muchas víctimas se ven desalentadas por temor a que su credibilidad sea cuestionada.
Sheinbaum presentó una denuncia por acoso sexual contra su agresor, identificado y detenido horas después por la policía de la capital y acusado de dos agresiones más ese mismo día.
El detenido, identificado por las autoridades como Uriel Rivera, está en custodia de la fiscalía especializada en delitos sexuales de Ciudad de México.
LEA MÁS: Por primera vez registran ataques de orcas a tiburones blancos para extraer sus hígados
El acoso sexual en los espacios públicos mexicanos es tal que en la última década llevó a las autoridades a crear espacios exclusivos permanentes para mujeres en el transporte público, sobre todo en la capital.
