
Jerusalén. La Asociación de Prensa Extranjera en Jerusalén (FPA) expresó este jueves su decepción luego de que la Corte Suprema de Israel decidiera posponer su resolución sobre la solicitud de acceso independiente de periodistas extranjeros a la Franja de Gaza, una demanda que la organización mantiene desde hace dos años.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, en octubre del 2023 —tras el ataque del movimiento islamista Hamás—, las autoridades israelíes impiden el ingreso libre de corresponsales internacionales al territorio palestino.
Solo un número limitado de reporteros ha podido entrar bajo autorizaciones especiales y en compañía de las fuerzas israelíes.
La audiencia celebrada este jueves fue la primera ante la máxima instancia judicial israelí desde que la FPA presentó su recurso. Durante la sesión, el fiscal del Estado reconoció que “la situación ha cambiado” tras el alto el fuego del 10 de octubre y solicitó un plazo adicional de 30 días para analizar el contexto.
LEA MÁS: Israel lanzó ’153 toneladas de bombas’ sobre Gaza este domingo, dice Netanyahu
El tribunal accedió a la petición y otorgó un mes al Gobierno israelí para presentar un plan que permita el acceso de la prensa extranjera, aunque sin fijar una fecha concreta.
El abogado de la FPA, Gilead Sher, cuestionó la decisión y recordó que el caso pudo haberse revisado durante anteriores ceses de fuego, como los de noviembre del 2023 y principios del 2025, así como en momentos de “reducción de los combates”.
Tras la audiencia, la asociación manifestó su “decepción por la decisión de la Corte Suprema de otorgar al Estado un nuevo plazo”, pero confió en que el tribunal “sea firme contra nuevos retrasos”.
“No obtuvimos exactamente lo que queríamos. Esperábamos que el tribunal ordenara al Estado abrir inmediatamente la frontera”, declaró a AFP Josef Federman, miembro del consejo directivo de la FPA.
Agregó que la organización ha “trabajado y luchado por este acceso durante los últimos dos años”.
La FPA acusó al Estado israelí de emplear “tácticas dilatorias” para impedir la cobertura informativa en Gaza y denunció que la postura del Gobierno “sigue siendo inaceptable”. “Renovamos nuestro llamado para un acceso inmediato”, añadió la entidad, que agrupa a cientos de periodistas de medios internacionales en Israel y los territorios palestinos.
Asimismo, la asociación subrayó que sus solicitudes han sido ignoradas repetidamente, mientras sus colegas palestinos “han arriesgado sus vidas” para mantener la cobertura desde el terreno.
A la causa de la FPA se sumó Reporteros Sin Fronteras (RSF), que reiteró su respaldo al reclamo por la libertad de prensa. Su director de defensa, Antoine Bernard, recordó el martes que más de 210 periodistas palestinos han muerto desde el inicio de la guerra.
El alto el fuego vigente desde el 10 de octubre permitió a Israel retirar parte de sus tropas de la Franja, como parte de un acuerdo basado en el plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump, diseñado para poner fin al conflicto.