La Habana. El parlamento cubano convocó a sesión el 19 de abril para designar al presidente de la República; un proceso en que el primer mandatario Miguel Díaz—Canel, de 62 años, podría ser reelecto por otros cinco años, informó este lunes el diario Granma.
El Consejo de Estado, máxima instancia de la Asamblea Nacional del Poder Popular, citó a la sesión para instalar la nueva legislatura, que estará integrada por los 470 diputados elegidos en marzo pasado.
Además de designar a los nuevos integrantes del Consejo de Estado, la asamblea “elige al Presidente y al Vicepresidente de la República; y designa, a propuesta del Presidente de la República, al Primer Ministro, a los Vice primeros ministros, al Secretario y demás miembros del Consejo de Ministros”, que integrarán el gobierno del mandatario, indicó Granma.
Díaz—Canel, que en 2018 sustituyó en la presidencia al líder de la revolución, Raúl Castro, se puede reelegir solo una vez, según lo establecido por la Constitución cubana, aprobada en 2019.
Ingeniero electrónico de profesión, Díaz—Canel fue el primer civil en tomar las riendas del poder en Cuba después de los mandatos de los hermanos Fidel y Raúl Castro que encabezaron el triunfo de la revolución en 1959.
En 2021 también relevó a Raúl Castro, ahora jubilado, como Secretario General del Partido Comunista de Cuba, cargo de máximo poder en la isla.
Para ser elegido el presidente nominado requiere del voto favorable de la mayoría absoluta de los diputados.
Miguel Díaz-Canel (segundo a la izquierda), y el exmandatario, Raúl Castro, alzan sus brazos durante la celebración del Día de la Revolución, en Bayamo, Cuba. Ambos figuran como posibles candidatos. (Omara Garcia/AP)
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.