Lima. El Tribunal Constitucional de Perú ordenó este martes la liberación “inmediata” del octogenario expresidente peruano Alberto Fujimori, cumpliendo una pena de 25 años de cárcel por “crímenes contra la humanidad” en una prisión especial de Lima.
“Este Tribunal Constitucional ordena que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Director del Penal de Barbadillo, en el día, dispongan la inmediata libertad del favorecido, Alberto Fujimori Fujimori”, comunicó el tribunal en la resolución difundida a los medios.
En un fallo inapelable, los magistrados restituyeron el indulto otorgado a Fujimori en 2017 por razones humanitarias, el cual fue revocado por la Corte Suprema en 2019.
Con 85 años, Fujimori padece cáncer lingual, fibrilación auricular, hipertensión y otras dolencias.
El Tribunal Constitucional justificó su decisión alegando la salud “resquebrajada” de Fujimori, además de señalar que ya “ha cumplido aproximadamente las dos terceras partes de su condena”, haciéndolo beneficiario del indulto.
La semana pasada, la misma corte ya había ordenado liberar al exmandatario tras restituirle el indulto que la Corte Interamericana de Derechos Humanos le había revocado en 2022.
Sin embargo, el juez Vicente Fernández afirmó no tener competencia para excarcelar a Fujimori, devolviendo el caso al Tribunal Constitucional, que este martes falló en última instancia a favor del expresidente.

Conforme y alegre
Fujimori cumple desde 2009 una condena por “crímenes contra la humanidad” en el penal Barbadillo, una pequeña cárcel para expresidentes al este de Lima, por la muerte de 25 personas en dos matanzas perpetradas en 1991-1992 por un escuadrón del ejército.
Este mismo martes, el abogado del exmandatario, Elio Riera, llegó al penal Barbadillo para realizar los trámites administrativos de la excarcelación.
“El presidente se ha mostrado muy conforme, ha tomado con mucha alegría el mandato de los jueces”, manifestó Riera.
Según la defensa, Fujimori podría ser liberado este miércoles.
“Se hace justicia a un hombre que hizo tanto por el Perú. Hoy se hace justicia”, dijo el congresista Alejandro Aguinaga de Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, la hija del expresidente.
La historia del indulto es rocambolesca. Concedido en la Navidad de 2017 por razones humanitarias, fue anulado en 2019 por la Corte Suprema para luego ser restituido en marzo de 2022 por el Tribunal Constitucional.
En vías de ser liberado, la Corte Interamericana pidió a Perú que “se abstenga” de liberarlo hasta revisar un recurso de familiares de las víctimas de su gobierno.
Conocido como “El Chino”, Fujimori fue muy popular por su lucha sin cuartel contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, cuyos líderes fueron apresados.
Pero en noviembre de 2000, en medio de una creciente oposición tras 10 años de gobierno, huyó a Japón, la tierra de sus ancestros, y renunció por fax a la presidencia.
Había detentado un poder casi absoluto tras dar un “autogolpe” el 5 de abril de 1992, disolviendo el Congreso e interviniendo el Poder Judicial.
Fujimori arrastra cuatro condenas judiciales por crímenes contra la humanidad y corrupción, la mayor de ellas a 25 años de cárcel.