
Texto original publicado por La Nación el 16 de junio de 1971.
Nueva York (AP y UPI). Un juez federal ordenó ayer a The New York Times que suspendiese temporalmente una serie de artículos, en los que relata un estudio del Pentágono acerca de la guerra de Vietnam.
El juez de distrito Murray Gurfein dijo que la orden permanecerá en vigor hasta la 1 p. m. (horal local) del sábado.
Mientras tanto, para el viernes por la mañana habrá una audiencia para escuchar la solicitud gubernamental de prohibición preliminar.
El diario acusó al gobierno de hacer un evidente esfuerzo de censura clásica y rechazó la sugerencia de Gurfein de que la serie sea suspendida, mientras continúan las audiencias en los tribunales.
El Procurador asistente Michael Hess, que presentó la demanda, dijo que los tres artículos ya publicados han interferido seriamente con la conducción de las relaciones exteriores.
Gurfein sugirió cuatro veces durante la audiencia que el Times suspendiese voluntaria y temporalmente la publicación del Pentágono.
El profesor Alexander M. Bickel, de la Escuela de Leyes de Yale, que representa al Times, dijo que no tenía autorización para aceptar esto.
En su queja escrita el gobierno sostiene que si se continúa la publicación iniciada “resultará un perjuicio irreparable para la defensa nacional”.
Hess acusa al periódico y a sus editores y reporteros de haber obtenido “sin autoridad legal, en tiempo, lugar y forma desconocidos” para el gobierno un conjunto de documentos oficiales comprendidos en un total de 47 volúmenes, bajo el título de “Historia de los procesos para adoptar decisiones sobre la política de Vietnam”.
La demanda alude luego a otros documentos que obrarían en poder del Times y subraya que todos ellos han sido calificados como “secreto máximo”.
Según el periódico, el estudio costó $2,5 millones e incluye documentos oficiales de los máximos funcionarios estadounidenses, explicando la gradual intensificación de la intervención de este país en el conflicto que aún prevalece en el Asia sudoriental.
En la elaboración del documento, afirma el diario mencionado, colaboraron de 30 a 40 funcionarios, algunos civiles y otros militares.
NOTA DE LA REDACCIÓN: Esta censura dio pie a la película “The Post, los oscuros secretos del Pentágono”, que se estrenó en Estados Unidos el 22 de diciembre del 2017.
LEA MÁS: Estreno de 'The Post': periodismo a la Spielberg
En otras noticias:
Carguero pesado se estrelló en las escolleras de Cabo Blanco
El barco de carga “Grand Ranger”, de bandera panameña, de unos 400 pies de eslora, se estrelló a la 1:20 a. m. de ayer contra las escolleras coralíferas entre Malpaís y Cabo Blanco, en el extremo meridional exterior de la península de Nicoya, informó el corresponsal Walter Rodríguez.
Agregó: “el barco, de gran tonelaje, navegaba de un puerto japonés hacia el puerto de Cristobal, en Panamá. Al parecer la nave fue sorprendida por una furiosa galerna que la lanzó contra los escollos. El barco quedó varado a dos millas de la costa, batido por olas de hasta cuatro metros de altura.
La tripulación del carguero, constituida por 32 hombres lanzó repetidas llamadas de emergencia según el código internacional de telegrafía que, cuando se utiliza, abarca las bandas cortas de mayor importancia.
Detenido el autor de una complicada estafa
El presunto autor de una complicada estafa, denunciada en la Dirección de Detectives por un ciudadano norteamericano, gerente de una industria establecida en un lugar cercano a la capital, fue detenido por los agentes Francisco Ramírez y Alvaro Navarro.
El denunciante dijo que el sospechoso, un contabilista de apellido Bonilla, se apoderó de un cheque por ¢15.500 que él pidió que le cambiara, comprara dólares y depositara el dinero en la cuenta de la casa matriz de una empresa que se encuentra en Canadá.
La búsqueda del sospechoso fue extremadamente complicada. Estaba oculto en su casa y ahí familiares actuaban como vigilantes.