:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XHAD334Q25HW3GE7QFPB6IBRGM.jpg)
El secretario interino de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, habla con periodistas antes de su reunión con su homólogo portugués, Joao Gomes Cravinho, en el Pentágono en Washington, el 14 de junio del 2019. Foto: AFP (ERIC BARADAT/AFP)
Washington. Estados Unidos enviará unos 1.000 soldados adicionales a Medio Oriente, en un contexto de tensiones crecientes con Irán, anunció este lunes el jefe del Pentágono, Patrick Shanahan.
La medida tiene como objetivo “garantizar la seguridad y bienestar de nuestro militares desplegados en la región y proteger nuestros intereses nacionales”, afirmó el secretario interino de Defensa, precisando que “Estados Unidos no busca un conflicto con Irán”.
“Los recientes ataques iraníes confirman las informaciones fiables y creíbles que hemos recibido sobre el comportamiento hostil de las fuerzas iraníes y de los grupos a los que apoyan, que representa una amenaza para los ciudadanos y los intereses estadounidenses en el conjunto de la región”, precisó Shanahan en un comunicado.
LEA MÁS: Estados Unidos sancionará a todo país que compre petróleo a Irán
En acuerdo con el jefe del Estado Mayor y tras consultar a la Casa Blanca, "he autorizado el envío de 1.000 soldados adicionales con fines defensivos para contrarrestar amenazas aéreas, navales y terrestres en Medio Oriente", agregó.
Esa decisión se tomó después de que el Mando Central de las fuerzas estadounidenses (Centcom) solicitara refuerzos en esa región.
A mediados de mayo, el Pentágono ya envió al Golfo un buque de guerra con vehículos y una batería de misiles Patriot, que se sumaron al despliegue de un portaviones en la región, ante presuntas amenazas de ataques "inminentes" por parte de Irán.
Estados Unidos ya anunció a finales de mayo el envío de 1.500 soldados adicionales a Medio Oriente, alegando que era necesario para afrontar “amenazas persistentes” contra las fuerzas estadounidenses por parte de Teherán.