Bolsonaro decreta suspensión de quemas para frenar incendios amazónicos
Desde enero hasta la tarde de este martes, se registraron 83.329 focos de incendios en Brasil, más de la mitad (52,1%) en la selva amazónica, según datos de instituto de observaciones espaciales (INPE).
Sao Paulo. El presidente Jair Bolsonaro firmó a últimas horas del miércoles un decreto que prohíbe las quemas en todo Brasil durante dos meses, para tratar de frenar la multiplicación de incendios en la Amazonía, indicaron fuentes gubernamentales citadas por varios medios brasileños.
El humo sale de una selva tropical en Altamira, estado de Pará, Brasil, el miércoles 28 de agosto de 2019. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo el miércoles que los países de la Amazonía de América Latina se reunirán en septiembre para discutir la protección y el desarrollo de la región de la selva tropical, que ha sido afectada. Foto: AP (Leo Correa/AP)
El decreto, que será publicado en el diario oficial este jueves, suspende el uso de fuego durante los próximos 60 días en todo el territorio nacional, aunque mantiene algunas excepciones, de acuerdo con los reportes.
Las quemas controladas están permitidas por el Código Florestal brasileño en determinadas circunstancias (como prácticas agrícolas y forestales en las que se justifique su uso), desde que sean autorizadas por los organismos de control.
Bolsonaro enfrenta una creciente presión interna y externa por los incendios que se multiplicaron en la Amazonía en las últimas semanas.
Desde enero hasta el martes a la tarde, se registraron 83.329 focos de incendios en Brasil, más de la mitad (52,1%) en la selva amazónica, según datos de instituto de observaciones espaciales (INPE).
Ese número marca un aumento de 77% respecto al mismo periodo del año pasado y constituye un récord de incendios desde 2010.
La proliferación de focos de incendio en la mayor selva tropical del mundo reavivó las críticas a Bolsonaro, cuestionado por sus posturas favorables al desarrollo de actividades agropecuarias y mineras en la Amazonía, incluso en reservas indígenas y áreas protegidas.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.