
Washington, Estados Unidos. El fiscal general de Washington demandó a la administración de Donald Trump por lo que llamó una toma de control “hostil” de la fuerza policial de la capital estadounidense, necesaria según el presidente republicano para combatir el crimen violento.
Esta semana, el mandatario colocó a la Policía Metropolitana de la capital bajo el control del gobierno federal y envió a la Guardia Nacional a las calles de la ciudad.
Luego la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, emitió una orden para designar a un funcionario seleccionado por ella como comisionado policial temporal.
En respuesta a la decisión de Bondi, el fiscal de Washington, Brian Schwalb, pidió una orden de restricción temporal de la medida y solicitó a la Corte declarar que la orden ejecutiva de Trump excede su autoridad sobre el Distrito de Columbia.
LEA MÁS: Trump expulsará de Washington D.C. a la población sin hogar: ‘se tendrán que marchar’
Schwalb señaló que al declarar hostil la toma de control del Departamento Metropolitano de Policía (MPD, por sus siglas en inglés) “la administración está abusando de su autoridad limitada y temporal bajo la Ley de Autonomía Local, infringiendo el derecho de autogobierno del Distrito y poniendo en riesgo la seguridad de los habitantes y visitantes de Washington”.
“Esta es una afrenta a la dignidad y autonomía de 700.000 estadounidenses que llaman casa a Washington”, agregó.
Estatus especial
A diferencia de los 50 estados, Washington opera bajo una relación única con el gobierno federal que limita su autonomía y garantiza al Congreso control extraordinario sobre los asuntos locales.
LEA MÁS: Guardia Nacional ya circula en Washington para ‘recuperar la ley y el orden’
Desde mediados de los años 70, la Ley de Autonomía Local ha permitido a los residentes elegir un alcalde y un ayuntamiento, aunque el Congreso sigue manejando el presupuesto de la ciudad.
La ciudad, abrumadoramente demócrata, enfrenta denuncias de los políticos republicanos de que está sobrepasada por el crimen, plagada de personas sin techo y mal manejada financieramente.
Sin embargo, información de la Policía de Washington muestra caídas significantes en el crimen violento entre 2023 y 2024, aunque eso ocurrió tras un repunte luego de la pandemia.
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, quien es demócrata, afirmó esta semana que el crimen violento estaba “en su menor nivel en 30 años”.
LEA MÁS: Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad
Trump ha dicho que quiere sacar los campamentos de personas sin techo y a los que duermen en la intemperie “LEJOS de la capital”.
Washington ocupa el puesto 15 en el listado de ciudades estadounidenses con mayor cifra de personas sin techo, de acuerdo a las estadísticas gubernamentales del año pasado.
En su plataforma Truth Social, Trump señaló esta semana que Washington está “asediada por matones y asesinos” y tiene mayores índices de criminalidad que “muchas de las ciudades más violentas de países del tercer mundo”.
Trump acusa a demócratas de pagar a manifestantes para protestar
Por su parte, Donald Trump denunció que el Partido Demócrata está “pagando” a manifestantes para protestar contra el despliegue de seguridad en la capital del país, Washington D.C, en la repetición de la acusación nunca refrendada que ya dejó caer hace unas semanas, durante las protestas contra las redadas migratorias en California.
En esta ocasión, Trump se ampara en unas declaraciones formuladas hace dos días por el director de la compañía Crowds on Demand, Adam Swart, un conocido simpatizante del presidente, quien aseguró a la cadena estadounidense Fox que su empresa recibió un 400% más de solicitudes de manifestantes pagados este año que durante el mismo período del año pasado.

“Acaban de descubrir que los demócratas están comprando a manifestantes para combatir contra mi ataque contra la criminalidad”, denunció el presidente en su cuenta de su plataforma Truth Social.
“Son criminales que apoyan al criminal. No pueden ser elegidos”, añadió.
Sin embargo, Swart siempre ha dicho que ha rechazado peticiones de opositores de Trump para engordar las filas de sus manifestaciones.
La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, ya avisó durante las protestas en California que el Departamento de Justicia y el FBI investigarían la presunta existencia de “manifestantes a sueldo” en el estado.
LEA MÁS: ¿Qué hace la Guardia Nacional de Estados Unidos que Trump desplegó en Washington D.C.?
Gabbard aseguró que había anuncios en la conocida web de contactos Craigslist que pagaban “miles de dólares” a gente para participar en “violentos disturbios”.
Los anuncios, en realidad, fueron publicados por un comentarista satírico, Joey LaFleur, en lo que describió como una broma sin relación con las protestas.
