
Este jueves 8 de mayo, se conoció la identidad del nuevo líder de la Iglesia católica, quien, tras la muerte del papa Francisco, asumirá la dirección religiosa de millones de creyentes en el mundo.
Se trata de Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV y cuyo vínculo con Perú, especialmente con el norte, ha sido tan estrecho que incluso fue padrino de una joven oriunda de la ciudad de Piura, de 29 años.
LEA MÁS: El papa León XIV estuvo en Costa Rica: así lo describe un agustino que lo conoció
¿Quién es la ahijada del papa León XIV?
En 1997, Prevost se convirtió en el padrino de Mildred Camacho Dioses, por la amistad que sostenía con el padre de la niña, Héctor Camacho. Fue el ahora pontífice quien le sugirió ponerle el nombre de su madre, la española Mildred Martínez.
Un año después del nacimiento de Mildred, Héctor Camacho regresó de su estancia en Trujillo a Chulucanas y se reencontró con el clérigo, quien aceptó con entusiasmo ser el padrino de la niña. La ceremonia se llevó a cabo en la parroquia San José Obrero.

Al ser entrevistada en Canal N, Camacho, madre de dos hijos, recordó que el actual papa León XIV fue una figura constante en su vida, a quien llegó a ver como un segundo padre.
“Estoy muy contenta por el cargo que ha asumido Robert Prevost, mi padrino (...). Es una excelente persona y aún no logro asimilar que ahora es el Papa. Me llena de emoción”, expresó Mildred.
“Ha sido un padrino presente. Me mandaba correos cuando trabajaba en el Vaticano, en la capilla donde servía junto al papa Juan Pablo II. Siempre nos saludaba por nuestros cumpleaños y solía darnos algunas propinas”, recordó.
LEA MÁS: Nuevo papa León XIV: estos serán sus primeros compromisos

Papa León XIV conoció a los hijos de su ahijada en Perú
Años más tarde, Prevost regresó a Perú y fue ahí donde conoció a los hijos de Mildred. “Les dio su bendición, bendijo mi hogar y mandó saludos a mis abuelos, quienes son sus amigos, muy cercanos también”, añadió Camacho.
Por otra parte, la joven ahijada del Papa dijo que, hasta la fecha, mantiene comunicación con él. La última fue hace algunas semanas, antes de que partiera hacia el Vaticano.
Prevost llegó a Perú en 1985 como misionero en Chulucanas. Lo que parecía una estancia temporal se transformó en más de cuatro décadas de servicio pastoral, desempeñándose en distintas funciones dentro de la Iglesia.
En 2015 se nacionalizó peruano, un año después de ser nombrado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
LEA MÁS: ¿Quiénes han sido los otros papas que han escogido el nombre León?
