Este 8 de mayo, el mundo católico recibió la noticia de la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo líder de la Iglesia, bajo el nombre de León XIV. A sus 69 años, se convirtió en el primer papa de origen estadounidense y nacionalizado peruano.
En una entrevista con Exitosa, Prevost fue consultado sobre lo que más extrañaría del Perú. Sin dudarlo, respondió: “La comida, que es siempre muy agradable, y todo en realidad es positivo en Lambayeque (ciudad del norte del país). ¿Qué es lo que más me gustó de la comida? Pues muchísimas cosas, como el ceviche, cabrito, seco, ¡hay tantas cosas que me gustan!”.
Además, el actual obispo de Chiclayo, monseñor Edinson Edgardo Farfán Córdova, confirmó que Prevost tiene una fascinación con la gastronomía peruana. “También le gusta mucho el arroz con pato”, agregó.
LEA MÁS: Papa León XIV tiene una ahijada en Perú: conozca a la joven que lo considera un ‘segundo padre’

El papa León XIV y su historia con el Perú
Robert Prevost llegó por primera vez al Perú en 1985 como misionero agustino. A lo largo de casi cuatro décadas, mantuvo una relación constante con el país, que lo llevó a integrarse profundamente en su cultura.
En el 2014, fue nombrado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo por el papa Francisco. Un año más tarde se nacionalizó peruano, cumpliendo su compromiso con la comunidad local.
Durante este tiempo, el ahora papa León XIV desarrolló una profunda identidad peruana, no solo desde lo espiritual, sino también desde lo personal, compartiendo su admiración por diversos aspectos de la cultura peruana, en especial su gastronomía.
En su primer mensaje como sumo pontífice, se dirigió en español a los fieles de su antigua diócesis: “Un saludo a todos, y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.
LEA MÁS: Papa León XIV: ¿Atinaron las apuestas por el nuevo Pontífice?
