
El papa León XIV viajará a Turquía y Líbano entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre. Esta gira representa su primer viaje internacional desde que fue elegido como sumo pontífice el 8 de mayo anterior, tras la muerte del papa Francisco el 21 de abril.
La Santa Sede confirmó que el recorrido iniciará en Turquía, donde estará del 27 al 30 de noviembre. Posteriormente, el pontífice se desplazará a Líbano, donde permanecerá hasta el 2 de diciembre.
Durante su estadía en Turquía, el papa visitará la ciudad de Iznik, conocida históricamente como Nicea, ubicada a unos 100 kilómetros de Estambul.
El motivo principal será su participación en la conmemoración de los 1.700 años del Primer Concilio de Nicea, celebrado en el año 325. En ese encuentro, convocado por el emperador Constantino I, se establecieron principios fundamentales del cristianismo, como el Credo Niceno y la doctrina de la Trinidad.
Este viaje originalmente había sido planeado para mayo por el papa Francisco. Sin embargo, su fallecimiento obligó a posponer la visita, que ahora realizará León XIV.
En Líbano, la agenda se centrará en la paz y la convivencia religiosa. El país, marcado por la pluralidad confesional, enfrenta desafíos relacionados con la presencia de grupos armados no estatales, entre ellos el movimiento chiita Hezbolá, vinculado a Irán.
El viaje se produce en medio de un contexto sensible. Aunque en noviembre de 2024 se implementó un alto el fuego tras un conflicto con Hezbolá, Israel mantiene tropas en posiciones estratégicas del sur libanés. Además, realiza ataques frecuentes contra objetivos que considera parte de la infraestructura militar proiraní.
Durante su estadía, se espera que el papa visite el monasterio de San Charbel, al norte de Beirut. Fuentes cercanas a los organizadores así lo señalaron.
Con esta visita, León XIV se convierte en el tercer pontífice que viaja a Líbano, siguiendo los pasos de Juan Pablo II en 1997 y Benedicto XVI en 2012.
El presidente libanés, Joseph Aoun, calificó el acontecimiento como un momento histórico. Señaló que representa un mensaje de paz y esperanza para la región y reafirma la importancia del país como espacio de libertad y modelo de coexistencia.
La visita a Turquía marca también un hito diplomático y religioso. Antes de León XIV, ese país ha recibido a cuatro pontífices: Pablo VI en 1967, Juan Pablo II en 1979, Benedicto XVI en 2006 y Francisco en 2014. Esta última visita abordó principalmente el diálogo ecuménico y la cuestión migratoria.
El Vaticano todavía no ha dado a conocer el programa detallado de la gira, aunque confirmó que será anunciado “a su debido tiempo”.
Esta gira refleja el interés del nuevo papa por fortalecer las raíces del cristianismo y promover el diálogo interreligioso, al tiempo que envía un mensaje de estabilidad a una región con profundos retos geopolíticos y religiosos.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.