
Ginebra. Las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania afirmaron este lunes en Ginebra que cualquier acuerdo de paz con Rusia deberá respetar plenamente la soberanía ucraniana, en medio de avances sostenidos en las negociaciones para poner fin a casi cuatro años de guerra.
Las conversaciones se enfocaron en una nueva versión del plan estadounidense de 28 puntos, impulsado por el presidente Donald Trump.
El documento, que busca establecer un marco para detener el conflicto iniciado tras la invasión rusa de 2022, fue revisado este fin de semana por ambas delegaciones.
“Hemos hecho enormes progresos (…) los puntos que siguen pendientes no son insuperables. Solo necesitamos más tiempo”, declaró el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien destacó que el diálogo continúa avanzando.
Rustem Umerov, jefe del Consejo de Seguridad de Ucrania e integrante de la delegación negociadora, aseguró que la versión revisada del plan refleja “la mayoría de las prioridades clave” de Kiev.
Esto incluye la defensa de su integridad territorial, garantías de seguridad y condiciones que excluyan concesiones irreversibles a Rusia.
El primer ministro británico, Keir Starmer, celebró los “progresos significativos” logrados en las conversaciones del domingo en Ginebra entre estadounidenses, ucranianos y europeos para poner fin a la guerra en Ucrania.
Flexibilidad en los plazos
Trump había fijado inicialmente el 27 de noviembre como fecha límite para que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondiera al plan.
Sin embargo, este fin de semana aclaró que la propuesta “no es su última oferta”. Rubio también sugirió cierta flexibilidad en el calendario: “Nos gustaría que fuera el jueves, pero lo importante es avanzar”.
La primera versión del plan fue recibida favorablemente por el presidente ruso, Vladímir Putin, porque incluía demandas de Moscú como la cesión de territorios y limitaciones militares para Ucrania.
No obstante, el comunicado conjunto emitido el domingo por Washington y Kiev subraya que la nueva propuesta reafirma que “cualquier acuerdo futuro deberá respetar plenamente la soberanía de Ucrania”.
Mientras avanzan las conversaciones, las fuerzas rusas atacaron la ciudad ucraniana de Járkov, dejando cuatro muertos y 17 heridos, según autoridades locales. El alcalde Ígor Terejov lamentó que, incluso en medio de negociaciones de paz, continúen los ataques contra infraestructura civil.
En Ginebra, representantes de Estados Unidos, Ucrania y varios países europeos sostuvieron múltiples encuentros. La Unión Europea busca participar de forma activa en el diseño del acuerdo.
Su presidenta, Ursula von der Leyen, pidió que el bloque tenga un papel “central”.
El canciller alemán, Friedrich Merz, se declaró escéptico sobre alcanzar un acuerdo antes del 27 de noviembre, pero planteó una propuesta que permitiría “dar al menos un primer paso”.
Desde Sudáfrica, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que no es necesario presentar una contrapropuesta completa.
Líderes como Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, coincidieron en la necesidad de coordinar esfuerzos en este “momento crítico”.
Además, este lunes está prevista una reunión de los líderes de la Unión Europea sobre Ucrania y, el martes, el presidente francés Emmanuel Macron convocó a una videoconferencia con los países que apoyan a Kiev.
