
Una ciudadana estadounidense fue detenida por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al intentar cruzar la frontera sur de Estados Unidos con $137.000 en efectivo no declarados.
El caso ocurrió el viernes 22 de agosto en el Puente Internacional Gateway, ubicado en Brownsville, Texas, durante una inspección de salida de rutina hacia Matamoros, Tamaulipas. La mujer viajaba en un Chevrolet modelo 2013, vehículo en el cual ocultó los billetes.
Durante una revisión secundaria, los funcionarios hallaron el efectivo escondido en el interior del automóvil. Las autoridades determinaron que la ciudadana no había declarado el dinero, por lo que procedieron con la incautación del vehículo y del dinero.
La conductora fue entregada a la oficina del Sheriff del condado de Cameron, donde se abrió una investigación para determinar el origen y destino del dinero.
El director del puerto de entrada en Brownsville, Tater Ortiz, señaló que este tipo de decomisos son importantes para prevenir la salida de recursos que podrían estar destinados a financiar actividades ilícitas.

Declarar montos mayores a $10.000 es obligatorio
La CBP recordó que no constituye delito portar más de $10.000, pero sí lo es no declararlos al ingresar o salir del país. Omitir este paso o ocultar el dinero intencionalmente representa una infracción federal que puede conllevar la incautación de los fondos o incluso el arresto.
En casos de decomiso, la persona afectada puede solicitar la devolución del dinero, siempre y cuando demuestre que el origen y el uso previsto son legítimos.
¿Cuánto dinero puede salir legalmente desde Estados Unidos?
Las autoridades permiten transportar cualquier cantidad de dinero o instrumentos monetarios dentro o fuera de Estados Unidos. No obstante, si el total supera los $10.000, se debe presentar el Formulario FinCEN 105, emitido por el Departamento del Tesoro.
Este requisito también aplica a grupos que viajan juntos, como familias, cuando el monto combinado supera el límite.
El formulario puede presentarse electrónicamente, pero se exige que el viajero llegue a un puerto de entrada dentro de las 72 horas posteriores a la declaración. De lo contrario, deberá emitirse un nuevo aviso.
También se requiere el Formulario de Declaración de Aduanas (CBP 6059B) para completar el trámite.
LEA MÁS: Solo tres universidades privadas de Centroamérica entraron en la lista de las mejores del mundo
¿Qué instrumentos monetarios deben declararse?
La CBP aclara que deben declararse todos los instrumentos monetarios si la suma supera el umbral. Estos incluyen:
- Moneda estadounidense o extranjera
- Cheques de viajero
- Giros postales
- Instrumentos negociables al portador, como bonos o cheques endosados
- Valores al portador
La normativa busca evitar el financiamiento de actividades criminales y mantener el control sobre el movimiento de fondos internacionales.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.