El obispo de la Diócesis de Tilarán-Liberia, monseñor Manuel Eugenio Salazar, celebró la elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el papa 267 de la Iglesia Católica, con el nombre León XIV. Para el obispo, se trató de una elección “gratamente sorpresiva”, ya que se eligió a un pontífice estadounidense, pero también latinoamericano.
“El Espíritu Santo nos sorprendió y como siempre se sale con la suya por donde menos pensamos. Fue sorpresivo. En mi lista personal yo creía que los cardenales iban a escoger a un asiático, como ya hubo un latinoamericano y hubo europeos, pensé que iban a inclinarse por un asiático. Pero, curiosamente, el Espíritu Santo ha guiado a los cardenales y podemos decirlo: tenemos un papa, una vez más, latinoamericano”, afirmó.
Salazar resaltó que León XIV está nacionalizado peruano, ya que en ese país sudamericano desarrolló gran parte de su misión. Está vinculado a Perú desde 1985, cuando fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas. En 2015, el papa Francisco lo nombró Obispo de Chiclayo. Hasta enero del 2023, fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana.
“Como religioso agustino que es, fue misionero en Perú, lo hicieron obispo para una diócesis del Perú, entonces, él se nacionalizó peruano (en 2015). Hizo experiencia como religioso y como obispo de fe, en una diócesis rural, con campesinos, con indígenas”, destacó.

Robert Prevost, de 69 años, nació en Chicago en 1955, su padre, Louis Marius Prevost, es de ascendencia francesa e italiana, y su madre, Mildred Martínez, tiene orígenes sudamericanos. De ahí el segundo apellido del sucesor de San Pedro.
Para monseñor Manuel Salazar, deja un mensaje trascendental que León XIV haya hablado en español durante su primer discurso como papa.
“Como buen anglosajón se le vio tímido en el balcón. Un latinoamericano o un africano hubiera sido más expresivo. (...) Yo me dije ‘es gringo, ahorita habla en inglés’, y no habló en inglés, sino en italiano, en latín y en español. Es un signo que hablara agradeciendo a Perú, un país que debe estar de fiesta. Ojalá algún día vaya a Perú y a su diócesis, donde el pueblo humilde lo hizo obispo con la experiencia de fe que él logró captar”, consideró el religioso.
LEA MÁS: Obispo Manuel Eugenio Salazar narra tres ocasiones en las que habló con el papa Francisco

Además, el obispo de Tilarán explicó la implicación que tendrá el origen agustino de León XIV: Así como la orden de los franciscanos está vinculada con la humildad y la pobreza, y la orden de los jesuitas está relacionada con el estudio y la intelectualidad, la orden de San Agustín evoca a la conversión. Cualquier persona, sin importar sus pecados, puede abrazar a Dios.
“San Agustín se caracterizó porque fue un hombre de una vida muy azarosa y se convirtió. Fue un hombre que estuvo en búsqueda, en vicios, en pecados, era tomador, mujeriego, tuvo un hijo estando soltero, que se le murió. Pero encontró a Jesucristo, se hizo cristiano, fue sacerdote, llegó a ser obispo, doctor de la Iglesia y santo. El tema central de San Agustín es la conversión”, destacó Salazar.
LEA MÁS: Este es el mensaje de felicitación de Costa Rica al papa León XIV
Por eso, el obispo de Tilarán considera que León XIV abogará por el derecho que tienen las personas a una segunda oportunidad. Además, considera que el Sumo Pontífice buscará una Iglesia inclusiva, que le dé a todos la oportunidad de participar.
Monseñor Manuel Salazar resaltó el mensaje de paz del nuevo papa León XIV. De hecho, en su primer discurso, el nuevo obispo de Roma mencionó esa palabra en varias ocasiones. Para el obispo de Tilarán, ese será uno de los principales retos.
“Es muy importante cómo él empezó, con la paz. El papa Francisco lo decía: ‘estamos en la tercera guerra mundial en pedacitos‘. Entonces, él va a tener el gran reto de trabajar por la paz mundial”, aseveró.
LEA MÁS: Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV: ‘¡La paz esté con todos ustedes!’

Además, a nivel interno, León XIV deberá fungir como una figura conciliadora que mantenga la unidad de la Iglesia.
“El papa Francisco para mí fue un gran papa, pero los ultraconservadores lo resintieron, casi estuvieron a punto de un sisma. Por eso muchos no votaron por un papa conservador ni un papa ‘bergoliano’, sino un intermedio. Por eso eligieron a Prevost, por su personalidad conciliadora, para unir los extremos de la Iglesia”, evaluó.
Salazar destacó que el Cónclave se realizó relativamente rápido, ya que León XIV resultó electo en apenas dos días, cuatro votaciones, al igual que Benedicto XVI y Juan Pablo I.
“Yo estoy muy contento, pensé que se iba a llevar varios días por la tensión interna dentro del Colegio Cardenalicio, entre conservadores y progresistas. Tenía claro que no iba a ser un ultra conservador ni alguien de ultra avanzada, porque se requiere un consenso grandísimo (66% de los votos). Escogieron un papa intermedio, al estilo Francisco, quizás no sea tan de avanzada, pero tampoco ultraconservador”, apuntó el obispo.
LEA MÁS: Así fue la vida del papa León XIV en Perú: vea las fotos de sus años en Chiclayo
De esta forma, el cardenal Robert Prevost Martínez, ahora llamado León XIV, será el líder espiritual de más de 1.400 millones de católicos en el mundo.
“Los católicos, los cristianos y las personas de buena voluntad, estamos de fiesta y tenemos que celebrar. Han puesto un hombre bueno al frente a la Iglesia católica. Cercano a las ovejas, como el papa Francisco. Hay que orar por él y la cruz que carga”, concluyó Salazar.
