
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU, advirtió que el mundo debe prepararse para convivir con olas de calor cada vez más frecuentes e intensas, producto del cambio climático inducido por la actividad humana.
“El calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir”, afirmó Clare Nullis, portavoz de la OMM.
En Europa occidental, el fenómeno se intensificó por el ingreso de aire caliente desde el norte de África y por el calentamiento del mar Mediterráneo, lo que refuerza las temperaturas extremas en tierra.
La OMM calificó estos episodios como “asesinos silenciosos”, debido a que las muertes provocadas por el calor a menudo no se reflejan completamente en las estadísticas, a diferencia de los ciclones tropicales.
Nullis agregó que julio es, tradicionalmente, el mes más cálido en el hemisferio norte, pero la intensidad y anticipación de las altas temperaturas este año se consideran excepcionales. “¿Qué podemos esperar para el futuro? Más de lo mismo, incluso peor”, afirmó.

En contraste, casi todo el territorio argentino se encuentra bajo una ola de frío polar, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de ese país. En localidades como Puerto Madryn, en Chubut, la sensación térmica descendió hasta -16,9 °C. Las autoridades emitieron alertas de nivel rojo, indicando que estas condiciones climáticas pueden afectar incluso a personas sanas.
El este de Santa Cruz, el oeste de Chubut y de Río Negro, así como partes de Neuquén, Mendoza, La Pampa, San Luis, Córdoba y Buenos Aires, están bajo advertencias de nivel naranja, consideradas muy peligrosas para grupos vulnerables.
El resto de Argentina, excepto Tierra del Fuego, se encuentra en nivel amarillo, con riesgo principalmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
No está para el chapuzón ¿no? 🥶
— Verte (@CanalVerte) July 1, 2025
❄️ #Olavarría amaneció helada y fue, una vez más, una de las más frías de la provincia.
🌡 La temperatura mínima se registró a las 7:25 y fue de -6.7°C.
🧣 La sensación térmica rozó los 10 grados bajo cero una hora antes.@SMN_Argentina pic.twitter.com/ZAHAUowmRD
En la región pampeana y el centro del país se reportaron mínimas de hasta -1 °C, mientras que en la Patagonia las temperaturas rompieron la barrera de los -15 °C. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el termómetro descendió hasta 0 °C.
El SMN recomendó tomar precauciones como el consumo de líquidos calientes, ventilación adecuada para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y el uso de ropa térmica. Además, pidió mantenerse informado por canales oficiales.
#Claromecó #Nieve ❄️@SMN_Argentina @Tiempo_AMBA pic.twitter.com/CFsFi1TBgh
— Juan Di Loreto (@elchara) June 30, 2025
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.