
La posible liberación del alemán Christian Brueckner, señalado como principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann, reactivó la atención mundial sobre el caso. Sin embargo, una revelación desde Bélgica trajo un nuevo giro al misterio que ha marcado la historia criminal reciente en Europa.
Marc Verwilghen, exministro de Justicia de Bélgica, afirmó que tres días antes del secuestro de Madeleine, autoridades belgas enviaron un alerta urgente a las policías de Europa. El aviso advertía que una organización internacional, vinculada con delitos de pedofilia, había encargado el secuestro de una niña pequeña.
LEA MÁS: Reabren caso de Madeleine McCann en Portugal: investigan ruinas y pozos antiguos
Verwilghen fue responsable de las investigaciones del caso de Marc Dutroux, un asesino y traficante de menores condenado en Bélgica durante la década de 1990. El exministro indicó que el caso McCann le generó un déjà vu, debido a similitudes con lo ocurrido en su país. Aseguró que los indicios de tráfico de menores organizados deben tomarse con mayor seriedad.
Según la información revelada, una red de pedofilia con base en Bélgica habría solicitado la captura de una niña. Aparentemente, un miembro de esa red observó a Madeleine en Portugal, le tomó una fotografía y la envió a los contactos en Bélgica. El grupo habría considerado que la menor “era adecuada” y, acto seguido, la raptaron.
El alerta policial belga, emitido el 30 de abril de 2007, se basó en datos de inteligencia internacional. Advirtió que una red criminal ordenó la captura de una niña en un país europeo, exactamente tres días antes del 3 de mayo, fecha del secuestro de McCann en Praia da Luz, región del Algarve, Portugal.
Verwilghen cuestionó por qué la policía no dio seguimiento a esa advertencia. También aseguró que, durante el caso Dutroux, surgieron pruebas sobre la existencia de redes de pedofilia activas en Europa. Sin embargo, dichas líneas de investigación nunca se profundizaron, ya que se trató a Dutroux como un criminal aislado.
El exministro sostuvo que esas redes generaban ingresos con fines comerciales y operaban en diferentes niveles. Añadió que los organismos de investigación no recibieron autorización para seguir esas pistas, a pesar de su relevancia.
Por su parte, fuentes vinculadas a la investigación alemana sobre Brueckner también manejan la hipótesis de que Madeleine fue secuestrada por encargo. Estas personas consideran poco probable que un solo individuo planeara y ejecutara el crimen sin apoyo logístico. Según revelaron al medio británico The Sun, los agentes consideran muy serio el testimonio desde Bélgica.
Christian Brueckner cumple una condena por otros delitos sexuales, pero es el único señalado oficialmente como principal sospechoso en el caso McCann. Las autoridades no han logrado vincularlo formalmente con una red de tráfico infantil, aunque mantienen esa línea como posible.
El caso McCann se convirtió en uno de los más mediáticos de Europa. Desde su desaparición, ha sido tema central de documentales, series y miniseries.
LEA MÁS: Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.