El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a los líderes europeos a mantener una reunión especial este lunes en París, donde los altos jerarcas discutirán sobre Ucrania. La reunión fue convocada después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara sus planes para poner fin a la guerra tras sus conversaciones con Rusia.
Se espera la asistencia de figuras clave como el canciller alemán Olaf Scholz; el primer ministro británico Keir Starmer; el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski; y el primer ministro polaco, Donald Tusk.
Se trata de un formato que contará con la representación de Francia, Alemania, Italia, España, Polonia, Países Bajos, Dinamarca y Reino Unido. La cita se celebrará este lunes a primera hora de la tarde en París.
El Elíseo indicó que aún se están llevando a cabo “conversaciones para definir los detalles” de la reunión, que tendría carácter informal. Los líderes europeos han estado intentando convencer a Trump de que no apresure las negociaciones de paz con Rusia pero lo hacen en un momento de máxima tensión entre Washington y Bruselas.
La propuesta de Trump de reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin para negociar un alto el fuego ha generado inquietud en los aliados europeos, que temen quedar al margen de cualquier acuerdo. En ese sentido, el primer ministro británico insistió en la necesidad de que Europa asuma un rol más importante dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y trabaje junto con Estados Unidos para asegurar el futuro de Ucrania.
En el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, expresó su preocupación por el papel de Estados Unidos en el conflicto y propuso la creación de un ejército europeo como una medida para garantizar tanto la seguridad de Ucrania como la de los países de Europa frente a amenazas externas.
El presidente Zelensky también subrayó que Ucrania no aceptará acuerdos sobre su futuro sin su participación directa. “No tomen decisiones sobre Ucrania sin Ucrania. No tomen decisiones sobre Europa sin Europa”, concluyó Zelensky durante su intervención en Múnich.
Medios estadounidenses han revelado los pormenores de las negociaciones entre el Gobierno de EE. UU. y Ucrania, en las que Trump habría condicionado la ayuda a Kiev a cambio de la posesión del 50% de los minerales de tierras raras del país. Según fuentes del Financial Times, Zelenski rechazó esta oferta en las últimas horas.
Por su parte, Estados Unidos anunció que un equipo de altos funcionarios estadounidenses, encabezado por el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, se reunirá con representantes de Rusia y Ucrania en Arabia Saudita para discutir una posible tregua.
Las tensiones continúan mientras los enfrentamientos en el terreno siguen intensificándose, especialmente en el este de Ucrania. A pesar de los esfuerzos por parte de la comunidad internacional, Rusia sigue avanzando lentamente en esa región, lo que agrava aún más la situación para las fuerzas ucranianas.
