
Benavente, España. Los recientes incendios forestales en España obligaron a evacuar a cientos de personas, especialmente en zonas rurales con alta concentración de adultos mayores. El caso más ilustrativo ocurrió en Benavente, en la provincia de Zamora, donde un centro de negocios se transformó en un refugio para los evacuados, en su mayoría personas mayores.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Zamora encabeza la lista de provincias con mayor proporción de ciudadanos mayores de 80 años, con un 12,29%, seguida de Orense, con un 12,14%. Ambas provincias sufrieron los peores efectos del fuego, que devoró más de 350.000 hectáreas durante agosto y dejó cuatro personas fallecidas.
Los cuerpos de emergencia debieron actuar con rapidez en comunidades habitadas por personas que, muchas veces, viven solas y tienen limitaciones físicas. El comandante Jesús José González Tejada, de la Guardia Civil de Zamora, explicó que en varios casos fue necesario asistir a los ancianos para que recogieran lo esencial, como medicinas, teléfonos móviles y ropa, antes de ser trasladados.
En el albergue de Benavente, la alcaldesa Beatriz Asensio relató que muchos de los evacuados temían perder sus viviendas y pertenencias, algunas con alto valor sentimental. En el lugar, la mayoría pasa el tiempo viendo películas, jugando cartas o dominó y conversando, mientras esperan novedades sobre la situación en sus pueblos.
El temor de perderlo todo es especialmente fuerte entre quienes han construido su vida en estas zonas. Pedro Fernández, de 85 años, regresó a Vigo de Sanabria desde Barcelona, donde residió por trabajo. El incendio amenazó con consumir la vivienda heredada de su padre, un patrimonio que, afirmó, sería imposible de reconstruir a su edad por el alto costo que implicaría.
Amelia Bueno, de 79 años y oriunda de Asturias, lleva más de tres décadas veraneando en Ribadelago Nuevo, también evacuado por las llamas. Expresó que no consideraría cambiar de destino vacacional, pese a lo ocurrido, porque se siente profundamente ligada a la región de Sanabria.
El pasado viernes, Fernández y otros vecinos de Vigo de Sanabria pudieron regresar a sus casas sin daños materiales. Sin embargo, otros pueblos españoles no corrieron con la misma suerte. En varias comunidades, el fuego destruyó hogares, recuerdos y parte de la historia familiar.
LEA MÁS: Así quedó la histórica mezquita española de Córdoba tras incendio
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.